Publicado
hace 2 años,
El Ministerio de Salud (Minsa) descarta una sexta ola pandémica en el país, debido a que no se reporta una alta mortalidad por covid-19 gracias al avance de la vacunación.
Para la confirmación de una sexta ola se deben cumplir tres criterios: 1) reportar un alto índice de fallecidos a causa del coronavirus, 2) saturación de los servicios de salud, y 3) existencia de una disrupción social y económica, informó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Dr. César Munayco.
“Estos criterios no se están viendo en el Perú, lo que sí está ocurriendo es un ligero incremento de casos, esto debido al ingreso de un nuevo linaje (XBB.1.5) descendiente de ómicron”, indicó.
Hasta el 10 de abril de 2023, se han notificado 319 848 casos confirmados, 4561 hospitalizados y 351 pacientes en Unidad de Cuidado Intensivos (UCI), así como 1839 defunciones, con una letalidad de 0.57 %.
La tendencia de los casos presenta un ligero incremento desde la semana epidemiológica (SE) 07-2023 (1031 casos) a la SE 12-2023 (2155 casos), con un promedio de 1600 casos por semana. El incremento se registra, principalmente, en Lima Metropolitana y el Callao.
En este escenario, el Ministerio de Salud se encuentra en capacidad para responder cualquier incremento de casos, debido a que cuenta con camas hospitalarias, camas en UCI, plantas de oxígeno, recurso humano y viene cerrando las brechas de vacunación.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.