Turismo
Las 10 lagunas más grandes de Áncash
Publicado
hace 2 meses,
Comparte esta entrada:
Áncash es una región del Perú con muchos atractivos turísticos para visitar, uno de ellos, sus impresionantes lagunas, milagro de la naturaleza que nos sobrecoge y maravilla al mismo tiempo.
La naturaleza fue generosa con la la región Áncash, en sus veinte provincias, hay lagunas, que son depósitos naturales de agua dulce, aunque menos extensos y profundos que un lago.
En algunos casos, visitarlas es más difícil que en otro debido a su ubicación, pero, su belleza natural, casi siempre cerca a los nevados, seduce a los visitantes.
¿Sabe cuáles son y dónde están las lagunas con más volumen de agua de Áncash?
- Laguna Pelagatos (111,391,130 m3 Pampas, Pallasca)
- Laguna Cullicocha (68,889,240 m3 Santa Cruz, Huaylas)
- Laguna Parón (63,274,727 m3 Caraz, Huaylas)
- Laguna Auquiscocha (49,626,470 m3 Shilla, Carhuaz)
- Laguna Querocha (48,238,000 m3 Ticapampa y Cátac, Recuay)
- Laguna Purguay (48,199,299 m3 Huari, Huari)
- Laguna Rajucolta (28,639,988 m3 Huaraz, Huaraz)
- Laguna Rutu (28,286,825 m3 Cusca, Corongo)
- Laguna Librón (20,986,321 m3 Chacas, Asunción)
- Laguna Arhuaycocha (19,550,795 m3 Santa Cruz, Huaylas)
1. Laguna Pelagatos (111,391,130 m3 Pampas, Pallasca)
Empezamos hablando de «Pelagatos» la más grande, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), situada en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca. La laguna se encuentra en el caserío Pelagatos, a una altura de 4,325 metros sobre el nivel del mar y su volumen es de 111,391,130 de metros cúbicos de agua.
Cuenta con un área de 1,799,207 metros cuadrados, un largo de 2,529 metros; 1104 metros de ancho y una profundidad de 121 metros cúbicos.
2. Laguna Cullicocha (68,889,240 m3 Santa Cruz, Huaylas)
Foto: Mono Andes
La Laguna Cullicocha es un depósito natural de agua dulce ubicado dentro del Parque Nacional Huascarán en el distrito de Santa Cruz, la provincia de Huaylas. La laguna se encuentra en la quebrada de los Cedros, a una altura de 4,607 metros sobre el nivel del mar y su volumen es de 68,889,240 metros cúbicos.
La laguna tiene una forma irregular y ocupa un área de 964,397.68 metros cuadrados, un largo de 1934 metros; tiene un ancho de 640 metros y registra una profundidad es de 149 metros cúbicos.
3. Laguna Parón (63,274,727 m3 Caraz, Huaylas)
Foto: Kusi Seminario Behar
La Laguna Parón de origen glaciar se ubica en Caraz, provincia de Huaylas. Es uno de los lugares turísticos más populares de la región Áncash y es conocido por su impresionante belleza natural. La laguna se encuentra a una altitud de 4,200 metros sobre el nivel del mar y su volumen es de 63,274,727 metros cúbicos de agua.
La laguna ocupa un área de 1,785,890 metros cuadrados, un largo de 4130 metros; tiene un ancho de 824 metros y registra una profundidad es de 61 metros cúbicos.
La laguna es alimentada por el río Parón y está rodeada por majestuosas montañas, como el nevado Pirámide de Garcilaso y el nevado Huandoy. Además, la laguna es el punto de partida obligada para muchas caminatas y excursiones en la Cordillera Blanca.
4. Laguna Auquiscocha (49,626,470 m3 Shilla, Carhuaz)
Foto: Santiago Uribe
La laguna Auquiscocha se ubica el distrito de Shilla, provincia de Carhuaz y al pie del nevado Chequiaraju y al noroeste del Hualcán. La laguna se encuentra a una altitud de 4303 metros sobre el nivel del mar y su volumen es de 49,626,470 metros cúbicos de agua.
La laguna ocupa un área de 774,849 metros cuadrados, un largo de 1430 metros; tiene un ancho de 983 metros y registra una profundidad es de 94 metros cúbicos.
Comparte esta entrada:
Licenciado en Ciencias de la Comunicación FPP N.º 8463
TE PODRÍA INTERESAR
ProInversión presentó ante empresas privadas proyecto hospitalario del «Víctor Ramos Guardia» de Huaraz
Gobierno declara a Conchucos y Pampas en emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico
Sujeto pasará ocho años en cárcel tras ser detenido con granada en Chuquicara
Áncash: Fenómeno «El Niño» causa pérdidas a 1000 pequeños productores de mangos en Moro
Proinversión presentará a empresas el proyecto Hospital Regional «Víctor Ramos Guardia» en Lima
Chimbote: Subregión Pacífico licita electrificación para cinco pueblos de la zona rural