Publicado
hace 2 años,
La contraloría otorgó un plazo de dos meses para que las nuevas autoridades elegidas, designen personal idóneo en el desarrollo de la función pública.
Así lo anunció Emerson Rucoba Tananta, gerente regional de control de Áncash, quien precisó que la medida incluye a todos los municipios y el gobierno regional.
Adelantó que, a partir del mes de marzo, se pondrá en marcha operativos de control para verificar estas designaciones en cumplimiento de la Ley N.º 31419.
Rucoba Tananta, recordó que en el año 2022 los operativos prioritariamente estaban dirigidos a obras de mantenimiento vial, sin embargo, este año se enfocará a la designación funcionarios.
«Lo que se quiere es atender las demandas ciudadanas que constantemente van dirigidas contra el gobierno regional de Áncash y los gobiernos locales» culminó el representante del órgano de control.
Se ha programado realizar en la región Áncash, 1 188 servicios de control, de los cuales 909 corresponden al control simultáneo y 276 a control posterior.
Entre las principales materias a intervenir mediante servicios de control posterior figuran: las obras de remodelación de ambientes de hospitales, ejecutadas por el Gobierno Regional de Áncash; la adquisición de barredora mecánica, compactadoras, camiones cisterna y madrina, y otros activos en la Municipalidad Provincial del Santa; y el mejoramiento de la carretera de integración de caseríos del centro poblado de Atipayán en Independencia (Huaraz).
En tanto, mediante servicios de control simultáneo están comprendidas obras como: mejoramiento de la carretera Buena Vista Alta-Mojón (Casma), valorizada en S/ 40 millones.
Además, con una inversión similar, la reformulación del expediente técnico del saldo de la obra de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario del casco urbano de la ciudad de Caraz (Huaylas); y la creación de los servicios deportivos, recreativos y de esparcimiento en San Marcos (Huari), presupuestado en S/ 37 millones.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.