Connect with us

Áncash

Huaraz sin obras de impacto: freno para el turismo receptivo 

Publicado

,

Huaraz sin obras de impacto: freno para el turismo receptivo.

El turismo receptivo es factor importante para el desarrollo porque impulsa la economía atrayendo visitantes que gastan dinero en alojamiento, alimentos, transporte y actividades turísticas. 

Además, el turismo receptivo permite el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades locales.  

Sin dejar de mencionar, que es el motor importante para la economía y la promoción de la cultura y el patrimonio de nuestro país. 

En ese sentido, el gobernador Áncash, Koki Noriega, viene promoviendo el turismo, pero, no realiza proyectos de desarrollo en Huaraz, epicentro del turismo regional. 

Advertisement

En lo que va la gestión 2023-2026, las principales autoridades no se han interesado en ejecutar obras de impacto que beneficiará al turista y a la población, como veremos más adelante. 

Este estancamiento de desarrollo de infraestructura preocupa porque Áncash ostenta una de las economías más robustas del país, gracias a los dividendos del canon minero. 

Desde el gobierno regional de Áncash, no se han impulsado proyectos de envergadura, incluso desaprovechando el apoyo que el Ejecutivo ofrece para revitalizar el sector turístico. 

Faltan obras de envergadura.

Los turistas que llegan a Huaraz se enfrentan a un tráfico cada vez más caótico, con numerosas empresas de transporte de pasajeros, tanto formales como informales, ocupando improvisadas terminales y congestionando las calles.

La ciudad carece de un terminal terrestre adecuado que pueda ordenar el flujo del turismo receptivo.

Advertisement

En Huaraz, conocida como la «Capital Mundial del Alpinismo», no se están aprovechando plenamente las oportunidades, que nos ofrece el turismo receptivo.

Además, la ciudad carece de una vía de evitamiento que permita mejorar el flujo del transporte, y faltan puentes en Quechcap y Challhua para facilitar la movilidad vehicular entre la cordillera negra y la cordillera blanca.

A pesar del rápido crecimiento urbano, no se han establecido nuevos mercados de abastos para satisfacer las necesidades de mayoristas, minoristas y centros de acopio.

En lugar de abordar estas necesidades, las autoridades se han centrado en facilitar la construcción de un centro comercial en los terrenos de Quinuacocha, sin considerar otras prioridades.

Entre las prioridades se encuentran la modernización del camal municipal y la construcción de un terminal pesquero (frigorífico). Estas acciones tienen como objetivo garantizar la calidad de los productos hidrobiológicos consumidos tanto por la población local como por los turistas.

El manejo de residuos en Huaraz sigue siendo obsoleto, ya que no se cuenta con una planta de tratamiento de basura. Mientras tanto, muchas ciudades que fomentan el turismo están implementando sistemas avanzados de gestión de residuos sólidos, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento para abordar de manera más eficiente y sostenible el problema de la basura.

Advertisement

Es fundamental que las autoridades comiencen a desarrollar políticas de inversión pública para sacar a Huaraz del rezago infraestructural en el que se encuentra.

Con los fondos disponibles, provenientes del canon minero, no debería haber obstáculos para modernizar la ciudad, siempre y cuando exista la voluntad política y la capacidad de ejecutar los proyectos necesarios.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Colegio de Periodistas del Lima (CPL). Experiencia en temas sociales y medio ambiente. Redactor de contenidos y SEO.

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

error: Contenido con derechos de autor !!
Share via
Copy link