Publicado
hace 12 años,
El Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardalez no solo está en la mira de la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por el caso “La Centralita” en Áncash.
Ahora también se busca que el caso se vea en la Comisión de Fiscalización del Congreso. Para ello, el parlamentario de Perú Posible, Modesto Julca, ha remitido un oficio al titular de dicho grupo de trabajo reiterando su pedido para que se cite al Fiscal de la Nación a rendir explicaciones.
Los motivos son por el repentino cambio de ocho fiscales anticorrupción que han intervenido en el caso “La Centralita”: César Fernando Jiménez Rodríguez, Francisco Javier Estrada Rodríguez, Miguel Ángel Vilca Zavala, Cristian Enrique Aceijas Silva, Carmen Antonia Berrocal Gonzales, Yeni Vilcatoma De La Cruz, Juan Manuel Toledo Calero, Nancy Teresa Moreno Rivera y Segundo López Sotelo.
Según la presunción establecida por el parlamentario Julca, los ceses de los integrantes de la Fiscalía Anticorrupción del Santa tendrían como fin “desaparecer información valiosa y relevante en la investigación del presente caso”.
Sumado a esto, Julca ha pedido que el Peláez Bardalez informe respecto a las transferencias, donaciones y convenios suscritos con la gestión del presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar.
“Resulta preocupante que el Ministerio Público sea beneficiado con transferencias por parte del gobierno regional de Áncash, cuando es de conocimiento público la existencia de diversas denuncias y procesos judiciales contra César Álvarez y sus funcionarios”, enfatizó el parlamentario chakano.
De otro lado, la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios espera que el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura debata y vote su recomendación para abrir una investigación preliminar contra el Fiscal de la Nación para esclarecer los motivos en cambios del caso “La Centralita”.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.