Publicado
hace 10 años,
A fin de eliminar el llamado voto golondrino, el pleno del Congreso aprobó hoy el dictamen que modifica diversos aspectos referidos a las funciones del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
El proyecto dispone que el referido organismo pueda verifica en determinados casos la veracidad del domicilio consignado por los ciudadanos, en función del porcentaje de concentración de electores en un sola vivienda, explicó el presidente de la Comisión de Constitución, Cristobal Llatas (NGP).
De igual manera, se dispuso que la multa aplicable a quienes no actualicen sus datos en el Documento Nacional de Identidad (DNI), luego de más de 30 días, sea equivalente a 0.3 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
La multa se aplicará, salvo que el ciudadano omiso demuestre que no realizó a su debido tiempo las modificaciones por cuestión de pobreza, apuntó Llatas.
Con estas restricciones se podrá restringir aun más los casos de votantes golondrinos, que ad portas de un proceso electoral cambian de domicilio para beneficiar a un determinado candidato.
La iniciativa recibió 81 votos a favor, diez en contra y ocho abstenciones. Luego fue exonerada de la segunda votación, por tratarse de una modificación a una ley orgánica.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.