Publicado
hace 2 años,
Los Gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de Norteamérica, acordaron el incremento de $92.5 millones de dólares de apoyo de los Estados Unidos al Perú para el periodo 2023-2024.
El incremento en mención, se realiza bajo el marco del Convenio de Donación 527-0427, que a la fecha suma $202.9 millones de dólares.
El objetivo es continuar progresando en los asuntos prioritarios de la agenda bilateral, como el desarrollo social y económico, la gestión sostenible de los recursos naturales, la lucha contra los delitos ambientales, la corrupción y el tráfico ilícito de drogas; y la integración socioeconómica de la población migrante y refugiada.
Gracias a la cooperación brindada por el gobierno de los Estados Unidos, a través de USAID, entre los años 2018-2022 se contribuyó a mejorar las condiciones de vida de más de 87,000 familias en el ámbito rural, registrándose un incremento del 97.5% en sus ingresos.
En ese sentido, este logro se ha obtenido gracias al fortalecimiento y a la mejora de la calidad del cultivo del café y del cacao. El Perú destaca como primer productor de café orgánico y segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial.
Asimismo, ha facilitado el acceso a internet en espacios rurales, beneficiando a 117 comunidades que han logrado conectarse a mercados nacionales e incluso internacionales.
Respecto a la integración socioeconómica de la población migrante en el Perú, durante 2022 USAID brindó apoyo a 8,981 personas para mejorar su empleabilidad y sus capacidades para iniciar una nueva empresa o mejorar una existente.
La relación de cooperación internacional entre el Perú y los Estados Unidos de América se enmarca en el Convenio General sobre Cooperación Técnica de 1951.
Esta colaboración es sólida y de larga data. Son países amigos y socios, siendo este convenio de cooperación una prueba de esta relación.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.