La Centralita
Darwin Espinal Adriano no estaba prófugo, solo tenía comparecencia
Publicado
hace 10 años,
Comparte esta entrada:
No se conocía su nueva situación legal en el caso «La Centralita».
Darwin Espinal Adriano, sobrino del consejero regional de Áncash por Pallasca, Martín Espinal Reyes, e investigado en el emblemático caso de corrupción «La Centralita», no estaba prófugo de la justicia, como se pensaba. En realidad, él tenía comparecencia restringida.
El pasado domingo, Espinal Adriano asistió al estadio municipal Manuel Rivera en Chimbote para presenciar un partido entre Juventud Tambo Real y José Gálvez. El joven, que llevaba una sudadera con capucha y lentes oscuros, llamó la atención de varios periodistas presentes, quienes pensaban que estaba prófugo debido a la orden de captura que pesaba sobre él. La sorpresa de los asistentes creció aún más al ver que, a pesar de la presencia de policías en el lugar, no lo detuvieron.
Según el diario Correo de Chimbote, luego de una investigación con fuentes de la Procuraduría Anticorrupción, se confirmó que Espinal Adriano tiene comparecencia restringida.
Darwin Espinal Adriano, investigado en «La Centralita», aclaró su estatus judicial
Este caso remonta a mayo del año pasado, cuando incluyeron a Espinal Adriano entre los casi 50 investigados a quienes el juez Richard Concepción Carhuancho dictó prisión preventiva de 18 meses en el marco de «La Centralita». En ese momento, la Fiscalía lo acusó de ser cómplice primario en un caso de lavado de activos, señalando que actuaba como supuesto testaferro de su tío, Martín Espinal Reyes, y que había constituido empresas constructoras sin capacidad económica para ello.
Hasta ahora, no habían divulgado públicamente la comparecencia restringida de Espinal Adriano. El joven empresario, que ha mantenido un perfil bajo, desde que la Sala Nacional de Apelaciones revocó la prisión preventiva en su contra, otorgándole comparecencia preventiva. Lo mismo sucedió con su tío, Martín Espinal Reyes, quien también se benefició de esta resolución judicial.
Lo que llama la atención es que, a pesar de la gravedad de los cargos, otros investigados como el fotógrafo Yonel Bonilla, con menor responsabilidad, también han recibido comparecencia restringida.
Darwin Espinal Adriano solo cumple comparecencia restringida.
Según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción, Espinal Adriano no tenía orden de captura alguna, ya que en enero de este año fue él mismo quien recibió a los magistrados supraprovinciales en un local de su propiedad, ubicado en la urbanización Buenos Aires de Chimbote, donde también tiene una lujosa vivienda y una empresa.
La Fiscalía Anticorrupción Supraprovincial de Lima ha solicitado el levantamiento del secreto bancario y tributario tanto de Martín Espinal Reyes como de su sobrino. La investigación busca conocer los ingresos y egresos de estos individuos, además de posibles transferencias de dinero que pudieran haber recibido o enviado a terceros. El objetivo es esclarecer las acusaciones de que ambos habrían recibido pagos indebidos a cambio de favores relacionados con contratos de obras públicas en el gobierno regional de Áncash.
¿Obras direccionadas?
La investigación también pone bajo la lupa el caso del sistema de riego de Llapo, un distrito de la provincia de Pallasca, donde una obra fue noticia en 2012 tras el colapso de la represa, que provocó la desaparición de 25 personas.
La Fiscalía sostiene que Martín Espinal Reyes habría dirigido a funcionarios del gobierno regional de Áncash y de diversas municipalidades para beneficiar a su entorno, favoreciendo con contratos a empresas vinculadas a su sobrino, Darwin Espinal Adriano.
Este caso, que sigue en desarrollo, pone en evidencia las posibles redes de corrupción que operaban dentro del gobierno regional de Áncash y sus vínculos con el negocio de las obras públicas.
Corrupción política.
Darwin Espinal Adriano, Martín Espinal Reyes y Nicolás Risco Orbegozo, son mencionados en el trabajo «Corrupción en el Estado» realizado por el Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, Amado Enco, donde detalla pormenores de la corrupción en la región Áncash.
En ese sentido, el trabajo señala que la corrupción institucional, tiene su punto de partida durante la gesta para llegar al poder. Sin dinero, el camino al poder es casi imposible de lograr.
Asi mismo, revela los mecanismos bajo los cuales opera la corrupción son cada vez más sofisticados, buscando siempre no ser detectados por el sistema de justicia. En la fase de las grandes negociaciones entre el poder de turno y los privados financistas de la campaña, no siempre participan concursando los mismos, pues estas crean por lo general, consorcios nuevos, convocan a empresas para registrar la experiencia requerida, buscan testaferros, utilizan la banca internacional tratando de evitar el rastreo del pago de coimas.
Añade que, el gobierno que nace alimentado por la corrupción está condenado a ser corrupto. Para gobernar en bien de los demás, de las mayorías, es imprescindible acceder al mandato bajo la legalidad.
Las contribuciones políticas inapropiadas constituyen actos de corrupción. Distinguir entre las contribuciones legítimas y las ilícitas que se hacen a organizaciones políticas son muy difíciles. Los que aportan buscar influir ilícitamente en las decisiones políticas, una vez llegados, al poder.
Darwin Espinal Adriano y Martín Espinal Reyes eran ejecutivos en una inmobiliaria.
Aunque en diversas ocasiones han afirmado que solo mantienen una relación familiar, Bolognesi Noticias obtuvo acceso a documentación que revela que Darwin Espinal Adriano y Martín Espinal Reyes también compartieron roles como funcionarios en una empresa constructora, donde Martín Espinal tenía el 100% de acciones. Según los registros de la SUNAT, la empresa Constructora Inmobiliaria Espinal Reyes S.A. (RUC 20360658261), actualmente en baja de oficio, tenía a Martín Teófilo Espinal Reyes como gerente y a Darwin Martín Espinal Adriano como subgerente. A continuación, se muestra la imagen que respalda esta información.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.