Connect with us

Salud

Trastorno de acumulación: guardar compulsivamente objetos sin valor o utilidad

Publicado

,

Trastorno de acumulación: guardar compulsivamente objetos sin valor o utilidad

Clínicamente conocido como «síndrome de Diógenes»

El trastorno de acumulación es mucho más que una tendencia a guardar cosas. Se trata de una condición mental donde una persona siente una necesidad abrumadora de guardar objetos, incluso cuando estos no tienen valor o utilidad

Muchas personas desarrollan la costumbre de guardar todo tipo de objetos, un comportamiento cada vez más común, especialmente entre aquellos que viven solos y presentan conductas de aislamiento social. Así lo señala Álvaro Toledo, psiquiatra del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) San Gabriel Alto del Ministerio de Salud (Minsa).

Clínicamente conocido como «síndrome de Diógenes», síndrome del acaparador compulsivo o disposofobia, este trastorno se está volviendo cada vez más común. “Quienes lo padecen sienten una necesidad imperiosa de acumular objetos, sin poder deshacerse de ellos, incluso si son inservibles o carecen de cualquier utilidad práctica”, explica el especialista.

Las personas inician juntando periódico, cartones, muñecas, entre otros objetos.

“En algunos casos, estas personas inician juntando papel periódico, cartones, muñecas, entre otros objetos. Los que la padecen presentan aislamiento social, bajo nivel de higiene y justificación de sus actos. Además, sufren de exceso de ansiedad, tendencias depresivas o problemas para socializar y se caracterizan por sentir una fuerte dificultad a la hora de desprenderse de posesiones materiales, debido a que el desprendimiento material les causa angustia, dolor e incluso remordimiento”, mencionó el psiquiatra Toledo.

Advertisement

Otras características de las personas afectadas es que son muy arraigadas a su hogar y poco receptivas a los cambios; además generan con los objetos vínculos emocionales similares a los que la mayoría de personas experimentan con otros seres humanos y esta es la principal razón por la que no pueden botarlos a la basura.

Cabe precisar, que a diferencia de un coleccionista que tiene un plan metódico y estratégico asociado a la colección, que elige los objetos, los cuida y los exhibe de cierta forma; quien tiene el trastorno, no tiene esa habilidad para organizar ni la capacidad de valorar esos objetos de una forma que sean protegidos.

Esto puede interferir significativamente con la vida diaria, creando un ambiente desordenado y, en algunos casos, peligroso. Pero, ¿Cómo saber cuándo este comportamiento pasa de ser un simple hábito a convertirse en un trastorno?

Opinan los Expertos

  1. Dr. David Tolin, psicólogo clínico y director del Instituto de Investigación del Trastorno de Acumulación
    Según el Dr. Tolin, uno de los mayores problemas del trastorno de acumulación es la «falta de conciencia sobre el daño». A menudo, quienes lo padecen no reconocen el impacto negativo que sus objetos acumulados tienen en su salud emocional, física y social. “Las personas que acumulan tienen dificultades para deshacerse de las cosas, incluso si las guardan en lugares inapropiados. La ansiedad que sienten al intentar deshacerse de ellas puede ser abrumadora”, explica el especialista.
  2. Dr. Randy Frost, profesor de psicología en la Universidad de Smith
    El Dr. Frost, uno de los pioneros en el estudio del trastorno de acumulación, destaca que esta condición está estrechamente relacionada con la ansiedad y la dificultad para tomar decisiones. Según él, “las personas que acumulan objetos sienten que deben guardarlos porque cada cosa tiene un valor emocional o sentimental. El miedo a arrepentirse, de deshacerse de algo que podría necesitar en el futuro alimenta aún más el comportamiento”.
  3. Dra. Robin Zasio, psicóloga y autora de «The Hoarder in You»
    La Dra. Zasio explica que el trastorno de acumulación no solo afecta el entorno físico de una persona, sino también su bienestar emocional. “Las personas con este trastorno suelen experimentar vergüenza y aislamiento social debido al desorden, lo que puede llevar a problemas de autoestima y depresión”. La Dra. Zasio resalta la importancia de buscar ayuda profesional, ya que este trastorno puede empeorar con el tiempo si no se aborda adecuadamente.

¿Por qué Guardamos Cosas?

A menudo, guardar cosas se percibe como un acto inofensivo. Sin embargo, para quienes sufren del trastorno de acumulación, el acto de guardar objetos va mucho más allá. Puede estar impulsado por el miedo al futuro, la ansiedad por la toma de decisiones, o incluso un profundo apego emocional. A veces, las personas sienten que los objetos contienen recuerdos o partes de sí mismos que no pueden dejar ir, lo que desencadena un ciclo interminable de acumulación.

Impacto en la Vida Diaria

El trastorno de acumulación no solo afecta la capacidad de organizar el hogar; también puede tener consecuencias graves en la salud mental y física de quienes lo padecen. Desde el estrés crónico y la depresión hasta la falta de espacio para moverse o vivir de manera cómoda, el desorden se convierte en un enemigo invisible que afecta a las relaciones personales, la productividad laboral e incluso la salud física, al promover ambientes propensos a la acumulación de moho, polvo y otros riesgos para la salud.

¿Cómo combatirlo?

El primer paso es reconocer el problema. La Dra. Zasio sugiere que las personas con tendencia a acumular objetos deben buscar ayuda profesional antes de que el trastorno se agrave. El tratamiento generalmente involucra terapia cognitivo-conductual, que ayuda a las personas a identificar las creencias irracionales que subyacen a su comportamiento de acumulación. Además, la exposición gradual a la tarea de deshacerse de objetos puede aliviar la ansiedad asociada con este comportamiento.

Advertisement

Para las personas que aún no están listas para buscar ayuda profesional, el Dr. Frost recomienda empezar con pequeños pasos: “Comienza por eliminar un artículo que realmente no necesitas. A medida que te acostumbres a liberar espacio, será más fácil empezar a hacerlo en áreas más grandes de tu vida”.

El impacto de la conciencia

Es fundamental reconocer que el trastorno de acumulación no es una simple cuestión de ser “desordenado”. Es una condición que puede afectar profundamente a la vida de una persona y que requiere intervención profesional para poder ser tratada eficazmente. A medida que se toma conciencia de este trastorno, más personas podrán buscar la ayuda necesaria para vivir una vida más organizada, saludable y emocionalmente equilibrada.

Rompiendo el ciclo

El trastorno de acumulación es una lucha silenciosa, pero es posible superarlo. Con el apoyo adecuado y un compromiso genuino de cambiar, las personas pueden aprender a dejar, ir lo que no necesitan y crear un espacio más saludable para ellos mismos y sus seres queridos. Si te encuentras en un ciclo de acumulación, recuerda que no estás solo y que es posible buscar ayuda para mejorar tu calidad de vida.

El primer paso puede ser tan simple como reconocer que hay algo más detrás de tu impulso de guardar cosas. Con el tiempo, dejar ir puede convertirse en un acto liberador, que no solo libera tu espacio, sino también tu mente. ¡Es hora de dar el primer paso hacia una vida más libre de lo que no necesitas!

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!