Perú
17 países debatirán en Lima la problemática del agua potable
Publicado
hace 4 semanas,
Comparte esta entrada:
29 y 30 de noviembre 2023.
Lima será sede del XV Foro Iberoamericano de Regulación y la Asamblea Anual de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA), oficializó el ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
Serán los días 29 y 30 de noviembre de 2023 con el objetivo de compartir experiencias sobre los avances y desafíos en la implementación de políticas y estrategias relacionadas con el agua potable y el saneamiento.
La convocatoria reunirá a reguladores, expertos y profesionales procedentes de 17 países de Iberoamérica y las Américas, quienes abordarán y debatirán los desafíos y oportunidades que plantea el ámbito del saneamiento.
En este contexto, es relevante destacar que el ministerio de Relaciones Exteriores ha otorgado carácter internacional al Foro y la Asamblea, en consonancia con la visión del Perú de asegurar el acceso universal a servicios de agua potable y saneamiento, reconociendo su papel fundamental en la salud pública, el crecimiento económico y la protección ambiental, entre otros aspectos cruciales.
Cabe indicar que el presidente ejecutivo de la Sunass es el actual presidente de ADERASA, organización compuesta por Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, El Salvador y Uruguay.
De hecho, buscan impulsar el fortalecimiento, la interconexión y la mejora institucional de los organismos asociados mediante la coordinación y el intercambio.
En lo esencial, la oficialización del XV Foro Iberoamericano de Regulación y la Asamblea Anual de ADERASA refuerza el compromiso de la región con la agenda global del agua, particularmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en especial el ODS 6 que aborda el acceso a agua limpia y saneamiento.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.
TE PODRÍA INTERESAR
Sunass capacita a personal para conservar fuentes de agua en Áncash
Sunass promueve prestación de agua en Casma, Pallasca, Santa y Sihuas
Más de 3 millones de peruanos aún no cuentan con agua potable
Áncash: promueven conservación de ecosistemas hídricos para seguridad hídrica
Peruanos pagan menos por agua potable que por otros servicios
SUNASS intervendrá SEDACHIMBOTE