Publicado
hace 6 días,
Túnel entre Ancón y Chancay. La Variante de Pasamayo, en la Panamericana Norte, mantiene una reputación trágica. Su trazo serpenteante y los constantes bancos de neblina convirtieron este tramo en uno de los más peligrosos del país. Cientos de vidas se han perdido por accidentes provocados por la escasa visibilidad, la lluvia intensa y la inestabilidad del terreno. Hoy, una propuesta innovadora busca cambiar esta historia: la construcción de un túnel de 15 kilómetros entre Ancón y Chancay.
Durante el XIV Congreso Latinoamericano de Túneles y Obras Subterráneas (Tunnel Mining 2025), desarrollado en Lima los días 2, 3 y 4 de julio, la empresa Systra Subterra presentó un ambicioso proyecto que promete mejorar radicalmente la seguridad vial y la conectividad en el norte de Lima. El túnel, diseñado para reemplazar el trágico tramo de Pasamayo, permitirá una conexión directa y segura entre Ancón y Chancay, dos zonas clave para el comercio y el transporte en la región.
El trazo propuesto contempla una vía subteránea moderna, de alto estándar internacional, que podrá operar en todo tipo de condiciones climáticas. La obra reducirá drásticamente el riesgo de accidentes y acortará el tiempo de viaje, beneficiando no solo al transporte de carga, sino también a miles de ciudadanos que transitan diariamente por esta ruta.
La obra contempla una inversión estimada de 121 millones de dólares. Su construcción plantea retos complejos: un portal ubicado en suelos arenosos, 1,820 metros de largo, 8 metros de alto y 14 metros de base. Esta infraestructura no solo destaca por su tamaño, sino también por su impacto estratégico. El túnel servirá como enlace entre la Zona Operativa Portuaria y el ingreso al nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, un megaproyecto impulsado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú.
El túnel permitirá el tránsito exclusivo de carga desde el puerto hacia la Panamericana Norte, aliviando la congestión vehicular y reduciendo el tráfico mixto que eleva el riesgo de accidentes. Además, esta obra apoyará la logística del comercio exterior peruano, especialmente cuando el puerto de Chancay comience operaciones a gran escala.
Durante el Tunnel Mining 2025, ingenieros y especialistas en infraestructura subrayaron la necesidad urgente de implementar proyectos como este. La cifra de siniestros viales en la Variante de Pasamayo sigue en aumento, con reportes de la Policía Nacional del Perú que confirman decenas de accidentes fatales cada año. En un país que enfrenta constantes desafíos climáticos y geográficos, construir rutas seguras ya no es una opción, sino una obligación.
La propuesta de marca un antes y un después en el enfoque hacia la infraestructura vial. Ya no se trata solo de construir caminos, sino de generar soluciones que protejan vidas, fortalezcan el comercio y eleven la competitividad del país.
El túnel entre Ancón y Chancay podría convertirse en una referencia nacional. Representa la capacidad de planificar con visión, aplicar tecnología adecuada y priorizar la seguridad de los ciudadanos. Su ejecución requerirá voluntad política, inversión sostenida y un trabajo coordinado entre el sector público y privado.
En momentos donde el Perú necesita infraestructura que transforme vidas, esta propuesta ofrece una alternativa real, viable y urgente. Al sustituir un tramo letal por una vía segura y moderna, el proyecto del túnel no solo conecta puntos geográficos: conecta al país con el futuro. Porque ninguna economía avanza si sus ciudadanos no llegan sanos y salvos a su destino.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.