Publicado
hace 2 semanas,
La Sunass, evalúa deficiencias en el servicio de agua en Chimbote, tras revisar diez Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), que abastecen a más de 14,000 pobladores de Chimbote. Estas JASS operan mediante plantas de tratamiento artesanales que se abastecen del río Santa.
Las juntas evaluadas corresponden a los centros poblados de Vinzos, San Juan, Rinconada, La Barbacoa, El Castillo, Tupac Amaru, 14 Incas, La Victoria, Santa Eliza y Chachapoyas. Durante la evaluación, se detectó que ninguna de estas JASS presentó a la Sunass la constancia de inscripción, reconocimiento o registro correspondiente.
Madeleyne Guanilo Lecca, jefa de la oficina de Sunass en Chimbote, informó que la planta de tratamiento de Rinconada está fuera de servicio, lo que obliga a la población a recurrir al agua de infiltración. Además, destacó que los usuarios de estas 10 comunidades pagan entre 7 y 15 soles mensuales por el servicio de agua, pero solo cuatro de las juntas realizan la dosificación adecuada de insumos químicos para el tratamiento del agua.
Ante esta situación, Sunass ha determinado que la Municipalidad Provincial del Santa debe coordinar con los prestadores de servicios de agua, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento. Asimismo, la municipalidad deberá constituir una Unidad de Gestión Municipal, con el objetivo de que, en el mediano plazo, los centros poblados sean atendidos por SEDACHIMBOTE y se incluyan en el proyecto de Grandes Ciudades.
Guanilo Lecca señaló que esta es una oportunidad clave para resolver el problema del desabastecimiento de agua potable en los centros poblados, dado que la atomización de los prestadores es económicamente insostenible. “Es necesario que la Municipalidad trabaje de manera articulada con los prestadores que gestionan estas plantas, para ajustar las dosis óptimas de tratamiento, así como para garantizar el mantenimiento y limpieza periódica de los sistemas”, agregó.
Además, recomendó que la Municipalidad adquiera o alquile camiones cisterna para abastecer de agua potable a los centros poblados que actualmente consumen agua sin tratamiento proveniente del canal Chinecas. También urgió a concretar un proyecto integral que cierre las brechas en el servicio de agua y mejore la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en los valles Santa y Lacramarca.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.