Publicado
hace 4 semanas,
Revocan registros mineros. En una acción sin precedentes, el Gobierno del Perú revocó automáticamente 1,425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en la provincia de Pataz, La Libertad. La medida, sustentada en el Decreto de Urgencia 006-2025, busca frenar el avance de la minería ilegal, responsable del deterioro ambiental y del crecimiento de redes criminales que operan con violencia en esta zona del país.
La decisión responde a un escenario crítico. Durante los primeros meses de 2025, Pataz vivió asesinatos masivos, desapariciones, extorsiones y amenazas vinculadas a mafias mineras. Frente a esta crisis, el Ejecutivo optó por cortar el acceso a la formalización a quienes no demostraron condiciones mínimas legales y técnicas para operar.
Los distritos más afectados por la revocatoria son Pataz (696 registros), Parcoy (585) y Tayabamba (144). Estas zonas concentran los mayores niveles de conflictividad minera en la región.
El Decreto de Urgencia no solo retira inscripciones. También establece un plan integral de intervención estatal. Las autoridades implementarán un sistema de trazabilidad del oro, con el fin de seguir su ruta comercial desde la extracción hasta la venta. Además, se instalarán GPS en vehículos que transportan insumos, maquinaria y metales, para frenar el tráfico ilegal.
El Reinfo nació para facilitar la formalización de la minería artesanal. Sin embargo, informes de inteligencia revelaron que muchos lo usaron como fachada para encubrir operaciones ilícitas. “Se requiere una depuración urgente”, declaró un funcionario del Ministerio de Energía y Minas, quien prefirió mantenerse en reserva por motivos de seguridad.
Pataz exige orden. El Gobierno respondió con firmeza. Ahora, el reto es sostener esta ofensiva con fiscalización real, protección para los denunciantes y alternativas de formalización con integridad. Porque sin control, la minería solo seguirá generando oro… y sangre.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.