Publicado
hace 1 mes,
Dina Boluarte cambia ministros. En plena tormenta política y social, la presidenta Dina Boluarte movió nuevamente las piezas de su gabinete. Este martes, a pocas horas de que el Congreso vote la censura del primer ministro Gustavo Adrianzén y en medio de un anunciado paro de gremios por el aumento de la violencia, Boluarte designó a tres nuevos ministros en sectores clave: Interior, Economía y Transportes.
Boluarte juramentó a Carlos Malaver, un policía en retiro, como su nuevo ministro del Interior. Malaver se convierte en el octavo titular de esta cartera desde que asumió el poder en diciembre de 2022. Su antecesor, Julio Díaz, también general retirado, renunció tras solo 53 días en el cargo, en medio de una ola de asesinatos y extorsiones que golpea con fuerza a las principales ciudades del país.
En paralelo, la presidenta designó a Raúl Pérez Reyes como nuevo ministro de Economía y Finanzas. Pérez ya formaba parte del gabinete como ministro de Transportes y asumió el puesto tras la salida de José Salardi, quien solo duró menos de cuatro meses en funciones. Con este cambio, Boluarte suma tres ministros de Economía en menos de año y medio de gobierno.
El Ministerio de Transportes, dejado por Pérez, pasó ahora a manos de César Sandoval, un funcionario técnico que ya integraba el sector.
Las modificaciones no ocurren en el vacío. Entre el 1 de enero y el 10 de mayo de 2025, se registraron 803 asesinatos a nivel nacional. La cifra representa un salto respecto al mismo periodo de 2024, que cerró con 657 homicidios, según datos oficiales. A la par, las denuncias por extorsión subieron un 14% en el primer trimestre, con 6.412 casos, frente a los 5.640 reportados en el mismo periodo del año anterior.
Las cifras más alarmantes desde 2017 tensionan no solo a la población sino también al Parlamento, que mañana miércoles debatirá hasta cuatro mociones de censura contra el premier Gustavo Adrianzén, acusado por legisladores de “incapacidad” para frenar la escalada delictiva. Si el Congreso alcanza los 66 votos necesarios, todo el gabinete deberá renunciar en un plazo máximo de 72 horas.
Mientras en los pasillos del Congreso se negocian votos y posibles salidas, diversos gremios laborales y sociales han convocado a un paro nacional para este miércoles, con el objetivo de exigir medidas concretas contra la criminalidad, la corrupción y el alza del costo de vida.
El nuevo ministro del Interior deberá enfrentar su primer desafío desde el primer día. La calle exige resultados. El Congreso pide responsabilidad. Y la presidenta, con cada cambio, intenta sostener un gabinete que se tambalea.
A pocos meses de cumplir dos años en el poder, Dina Boluarte acumula récords de recambios ministeriales y una creciente desconfianza social. Cada nuevo ministro parece un salvavidas lanzado en un mar agitado. Pero los números de la violencia, las protestas y la presión parlamentaria empujan su administración a una zona crítica.
El miércoles puede marcar un punto de quiebre. O el inicio de un nuevo ciclo de incertidumbre.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.