Publicado
hace 3 semanas,
Uso de celulares en colegios. En un giro clave que impactará directamente a miles de estudiantes, el Congreso del Perú aprobó una ley que restringe el uso de celulares en las instituciones educativas. Esta medida busca frenar las distracciones en clase y mejorar el rendimiento académico, en medio de una creciente preocupación por el uso excesivo de dispositivos móviles entre escolares.
La norma establece que los colegios deberán regular el uso de teléfonos móviles durante el horario escolar, priorizando el aprendizaje y la convivencia. Los directores tendrán la responsabilidad de implementar protocolos claros, con excepciones puntuales solo para fines pedagógicos o situaciones de emergencia. Además, el Ministerio de Educación (Minedu) supervisará la aplicación de estas reglas y brindará orientación a los docentes.
Diversos estudios respaldan esta iniciativa. Investigaciones internacionales señalan que la limitación del uso de celulares en aulas mejora la concentración, reduce el acoso escolar digital y fortalece las relaciones interpersonales entre los alumnos. En el Perú, padres de familia y especialistas en educación han manifestado su respaldo, aunque también exigen acompañar esta medida con programas de alfabetización digital y apoyo psicológico para los estudiantes.
El Congreso responde así a un debate global sobre el rol de la tecnología en la educación. Mientras algunos países prohíben por completo los celulares en las escuelas, otros apuestan por una regulación equilibrada. El Perú, con esta ley, da un paso firme hacia un modelo que prioriza el bienestar y la formación integral de los escolares.
En tiempos donde la atención se fragmenta y el aula compite con las notificaciones, esta decisión busca recuperar un espacio esencial: el de aprender sin interrupciones. Porque educar también implica saber desconectar.
El Congreso del Perú aprueba ley que limita el uso de celulares en los colegios. by Bolognesi Noticias
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.