Publicado
hace 8 años,
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que de acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en el mes de noviembre de 2016, Lima Metropolitana alcanzó en promedio el nivel 10 de radiación ultravioleta, es decir de alto riesgo para la salud.
Según el Informe Técnico de Estadísticas Ambientales, correspondiente al mes de noviembre de 2016, el nivel máximo de radiación ultravioleta llegó a una intensidad de 12, lo que representó un riesgo muy alto para la salud.
Según la información del SENAMHI, en el mes de noviembre de 2016, las estaciones de monitoreo de partículas menores a 2,5 micras que superaron el estándar de calidad del aire nacional (25 microgramos por metro cúbico) fueron Puente Piedra (31,3 µg/m3), San Juan de Lurigancho (30,5 µg/m3) y Santa Anita (27,8 µg/m3).
Mientras que, la concentración de material particulado inferior a 2,5 micras (PM 2,5), respecto a similar mes del año anterior, disminuyó en las estaciones de Ate (21,3%), Jesús María – Campo de Marte (20,8%), Villa María del Triunfo (6,5%) y San Borja (2,5%).
De acuerdo con el monitoreo de 16 estaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en el mes de octubre de 2016, las temperaturas más bajas se reportaron en los departamentos de: Puno, en las estaciones de Capazo (-15,0°C), Crucero Alto (-8,8°C), Mazo Cruz (-14,6°C), Cojata (-7,6°C), Macusani (-4,4°C), Desaguadero (-4,4°C), Cabanillas (-1,2°C), en el departamento de Arequipa, en las estaciones de Salinas (-11,4°C), Imata (-12,8°C), Pillones (-12,8°C) y Caylloma (-7,6°C); y Tacna, en la estación de Chuapalca (-19,0°C).
También se reportaron bajas temperaturas en los departamentos de Cusco, en las estaciones de Sicuani (-3,0°C) y Anta (-0,2°C) y Junín en la estación de La Oroya (-3,8°C) y Santa Ana (-0,2°C).
NPI/PJ
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.