Publicado
hace 8 años,
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de funcionarios del Santa, ha citado para los días 7 y 8 de febrero a los principales funcionarios de la Municipalidad Provincial de Pallasca, para que declaren en el marco de la investigación que se sigue para determinar responsabilidad en la desaparición del ecógrafo de la Clínica Móvil Municipal.
El entorno del alcalde provincial Manuel Hidalgo Sifuentes, como Juan Ramón Ponce Matta, gerente Municipal; Rossana Natali Alegre Torrejón esposa del gerente y Jefe de los Programas Sociales; Milton Adán Manrique Reyes jefe de Transportes; Enrique Ismael Aranda Guzmán Jefe de Personal y Rubén Ronald Vásquez Vásquez Jefe de Abastecimiento y Logística, serán los primeros en ofrecer su testimonial al Fiscal Felipe Elías Silva. Este caso ha sorprendido a los pallasquinos poco acostumbrados a estos hechos en esta parte de la serranía ancashina.
La pérdida del ecógrafo portátil Doppler 3D, marca “Siui” valorizado en S/. 81,000 se dio a conocer oficialmente el miércoles 25 de mayo de 2016 por el alcalde Manuel Hidalgo en sesión de concejo, pero eso fue inexplicablemente 10 días después que se descubriera su desaparición.
El caso se encuentra en la carpeta fiscal 2016-219. La Fiscalía, no descarta llamar a otros personajes, que aún no han sido mencionados en las primeras indagaciones.
El ecógrafo “perdido”, estaba en el camión acondicionado para “Clínica Móvil” de marca Mercedes Benz modelo Atego 1623 que fue adquirido en el 2012 por la suma de S/. 791,900.00, por el exalcalde y hoy consejero regional por Pallasca, Jesús Aranda Álvarez.
Durante la actual gestión de Hidalgo Sifuentes, la “clínica Móvil” permaneió los últimos 24 meses casi abandonada a su suerte en el garaje municipal, sin darle el uso para el que fue adquirido con dineros públicos.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.