Publicado
hace 8 años,
Esta mañana el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) resolvió, que en el distrito de Conchucos, provincia Pallasca, Áncash no habrá proceso de revocatoria 2017, debido a que el promotor no acreditó el número de firmas válidas para llevar adelante la consulta popular.
La Sub Gerencia de verificación de firmas y apoyo técnico electoral de la RENIEC constató que las firmas presentadas no llegaban al porcentaje exigido por el JNE y la ONPE.
La validación se realizó en la sede de RENIEC ubicada en Av. Venezuela 3370 – Cercado de Lima, con la presencia del revocador Juan Miranda Tirapo y el alcalde Alex Lara Vivar.
En la primera verificación automática (software) de las 1,331 firmas presentadas en los planillones, fueron eliminadas 176, pasando únicamente para la verificación semi-automática (manual) 1,155 .
Las firmas fueron consideradas no válidas por diversos motivos, como son: por estar inactivos (13), apellidos no coinciden con número de DNI (132), no ubigeo (18) y no existen en la base de datos (13).
Cabe indicar que esta fue la primera verificación, anteriormente las planillas con firmas presentadas por el promotor de Conchucos, nunca fueron verificadas, solo recibidas.
Concluída la primera verificación, se procedió a iniciar la segunda, es decir la verificación semiautomática (manual) donde se comprobó contundentemente que el intento de revocatoria había fracasado , se detectaron más de 394 firmas inválidas (34.11%) , quedando 761 firmas válidas (65.89%) de un total de 1,155.
En consecuencia de las 1,331 firmas presentadas resultaron inválidas 570 . En la verificación automática 176 y en la semiautomática 394.
El resultado de esta verificación, se puede vizualizar en las Actas N° 1 y N° 2 firmadas por Sandra Rojas Bonilla Sub Gerente deverificación de firmas y apoyo técnico electoral (e) junto al revocador y al representante del alcalde.
VEA AQUI LA RELACION DE ADHERENTES QUE FIRMARON LA SOLICITUD DE REVOCATORIA
Guardar
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.