Publicado
hace 6 años,
Las municipalidades de la provincia de Pallasca, Áncash, al igual que otras regiones del país, recibieron del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el saldo restante del canon minero correspondiente al año 2018.
En febrero de este año el Gobierno Central aprobó la transferencia del adelanto del 60% del canon minero, tal como lo establece el Decreto Supremo N° 033-2019/ con el objetivo de dinamizar la economía y que las obras que venían ejecutando los gobiernos regionales y municipios no se paralicen.
De acuerdo con el portal Transparencia Económica del MEF, los once (11) municipios pallasquinos recibieron en total más de S/ 18.5 millones, cifra inferior a la recibida el año 2018, que fue de S/. 23,584, 139, 59
La Municipalidad Provincial de Pallasca-Cabana ha recibido en total S/. 1,702,006.15 dinero que también ha llegado para las municipalidades distritales: Bolognesi recibió S/. 830,820.15; Conchucos S/. 5,486,343.79 millones; Huacaschuque S/. 359,597.86; Huandoval S/. 615,800.52; Lacabamba S/. 354,271.23; Llapo S/. 471,382.36; Pallasca S/. 1,550,444.97; Pampas S/. 5,742,677.06; Santa Rosa S/. 291,767.21; y Tauca S/. 1,105,585.98
El canon minero es la principal fuente de financiamiento que tienen los gobiernos regionales y municipalidades para la ejecución de proyectos de inversión pública.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.