Connect with us

Pallasca

En 2016 el canon minero se reducirá en 50%

Publicado

,

El canon minero es el dinero que reciben los gobiernos regionales, locales y universidades. Se financia con 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las mineras al Estado. Esta fórmula que apuntaba a descentralizar los fondos públicos, se aprobó en el gobierno transitorio de Valentín Paniagua (2000-2001). En diez años  los gobiernos subnacionales recibieron S/. 32 mil 649 millones por este concepto.

Las transferencias más significativas corresponden a  2007, época del boom en que las mineras incrementaron sus ganancias. Ascendieron a S/. 5 mil 157 millones. Desde ese año las cifras variaron. En 2013,  el panorama cambió abruptamente por la caída (entre 20% a 25%) del precio de los metales, que afectó la rentabilidad de las compañías mineras.

El recorte del canon desató una ola de reclamos. Alcaldes y presidentes regionales pidieron compensaciones. La situación no parece temporal. Se estima que la tendencia para los próximos tres años será peor, según un informe de Apoyo Consultoría. En 2016 canon se reducirá en 50%.

En que se gastó.

Advertisement

El canon representa casi el 80% del presupuesto que destinan las gestiones regionales y locales para sus obras. En la época de vacas flacas surge la pregunta: ¿Se invirtió bien estos recursos en diez años de transferencias? Rodolfo Marquina, jefe de Desco, entidad que fiscaliza el uso de la partida, es claro. Afirma que no hubo un uso correcto. Se hicieron proyectos de muy poco impacto social, que no ayudaron a reducir la pobreza o a generar infraestructura para convertirnos en competitivos. Los criterios de distribución no terminan siendo muy justos. Hay municipios, vecinos al asiento minero, que reciben enormes cantidades de dinero con necesidades menores a las de otros con mayor concentración de habitantes y que tienen numerosas demandas insatisfechas de servicios.

El antropólogo social José Lombardi Indacochea advierte la dispersión de los fondos. “Los alcaldes deben aliarse para obras de impacto, uniendo  sus recursos. El gasto no debe medirse cuantitativamente sino cualitativamente”

El dinero no solo se ejecutó en forma deficiente. En muchos casos se guarda bajo el colchón. De acuerdo a cifras del MEF, el saldo de balance al 2013 por canon minero asciende a S/. 2 mil 059 millones. Quienes tienen mayor cantidad de dinero sin utilizar son aquellos que recibieron mayores partidas como: Áncash (S/. 446 millones), Arequipa (S/. 319 millones), Cajamarca (S/. 224 millones), La Libertad (S/. 276 millones), Tacna (S/. 196 millones) y Cusco (S/. 187 millones).

En contraste, hay otros gobiernos regionales como el de Moquegua, cuyo gasto llega a más del 90%.

El asesor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y exministro de Agricultura, Carlos Leyton, reconoce que el manejo de estos presupuestos no ha sido óptimo, aunque relaciona ello a la falta de experiencia en gestión pública. Los equipos técnicos no saben plantear un proyecto. La planificación de una obra puede durar dos años y medio, más de la mitad de la gestión. Además debe someterse al rigor del Sistema de Inversión Pública del MEF, que muchas veces rechaza esos expedientes debido a deficiencias en la formulación.

La mayoría de gobiernos regionales y municipales financian sus obras con esta partida. En los últimos años recibieron más de S/. 32 mil millones. Hay la sensación que esos recursos no se utilizaron bien. Urge replantear el esquema. Gastar en obras de enorme impacto social.

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Comuníquese con Bolognesi Noticias mediante WhatsApp

ALCALDE PROVINCIAL DE PALLASCA DENUNCIADO POR DEJAR 8 DIAS SIN AGUA A POBLADORES

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Insultan a Dina Boluarte y piden su renuncia

error: Contenido con derechos de autor !!
Share via
Copy link