Publicado
hace 8 años,
El distrito de Pallasca, celebrará el próximo 7 de octubre su 118 aniversario de creación política con una serie de actividades vecinales, culturales y musicales en la localidad.
Talleres productivos, campeonatos deportivos, maratón, concursos de platos típicos, ginkana, desfile escolar, entre otros, figuran entre las actividades programadas por Nicolás Risco alcalde del distrito.
En las celebraciones que realizarán del 5 al 8 del mes próximo, la comuna pallasquina, también anuncia la presentación de diversos artistas folclóricos como Giovana Ulloa, Jorge Santander, Oscar Quiñonez, Olenka Mariños Lara y los Campesinos de Bambamarca.
Pallasca, como distrito -aunque se desconoce cuándo se produjo propiamente su creación política- nace el 2 de enero de 1857, día en que se expide el Decreto firmado por Ramón Castilla, que crea el respectivo municipio, con ocho miembros, y da las disposiciones básicas para los procesos eleccionarios. Y adquiere la categoría de ciudad (“por el adelanto de su agricultura y minería, así como por el progreso en su conjunto”) el 7 de octubre de 1898, por ley aprobada por el Congreso de la República y suscrita por el cajamarquino Rafael Fernández de Villanueva Cortez, por entonces presidente del poder legislativo.
El distrito de Pallasca, conocido como “Balcón del Cielo”, está ubicado en el extremo norte de la sierra de Ancash en Perú, provincia del mismo nombre y se ubica a 3,150 msnm. Es uno de los once distritos de la provincia del mismo nombre y limita, por el sur, con los distritos de Huacaschuque y Huandoval; por el este, con Lacabamba y Pampas; por el oeste, con Bolognesi, y por el norte con la Provincia de Santiago de Chuco, en La Libertad.
Actualmente cuenta con los caseríos de Shindol, Culcubamba al norte; Llaymucha, Nuevo Llaymucha, Huachaullo y Paccha al Sur.
Guardar
Guardar
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.