Publicado
hace 5 años,
Por el traslado humanitario.
El gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa ratificó su compromiso de continuar con el traslado humanitario de Lima a Chimbote de las personas que se encuentran varadas en Lima, luego de reunirse con los alcaldes de la provincia de Pallasca en Chuquicara.
“Sabemos que muchas familias están volviendo a la región, nosotros ya estamos haciendo estos traslados de personas no solo a Chimbote, sino a otras partes de la región como Huaraz”, acotó
Los traslados humanitarios se realizan bajo ciertos protocolos que se deben cumplir. “Ellas al llegar a su destino deberán realizarse un despistaje del COVID-19, las que arrojen positivo, pasarán cuarentena permaneciendo en un lugar apropiado y las que salgan negativo serán trasladadas por los gobiernos locales a su destino, pero al llegar de forma obligatoria pasaran cuarentena a los lugares de refugio que estarán siendo habilitados por sus ustedes (alcaldes)”, precisó Morillo Ulloa.
El gobernador de Áncash había convocado a todos los alcaldes pallasquinos ante la justificada preocupación del retorno de personas a la provincia en plena cuarentena. Precisamente, muy cerca al lugar de reunión, más de un centenar de personas, esperaban ser transportadas a sus distritos.
Encabezados por el alcalde provincial Marcial Valerio Chávez, todos los alcaldes asistieron junto a los Subprefectos. La autoridad regional escuchó a los burgomaestres pallasquinos y recogió algunos pedidos formulados como una ambulancia y un patrullero para reforzar el trabajo que realiza el sector salud y la Policía Nacional.
Tras la reunión, las autoridades acordaron que, las municipalidades deberán elaborar un padrón de las familias vulnerables de jurisdicción y hacerla llegar al Gobierno Regional de Áncash (Gore Áncash), ellos a su vez gestionarán el traslado humanitario de Chimbote a sus respectivos localidades, donde cumplirán su cuarentena en centros de aislamiento, distantes de la población.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.