Publicado
hace 4 semanas,
Cuando comenzó el actual período parlamentario en julio de 2021, el partido político Podemos Perú contaba con solo cinco miembros. Hoy, casi cuatro años después, se ha consolidado como la tercera fuerza política del Congreso, con 13 congresistas. Su éxito, sin embargo, no ha sido por sus principios, sino por una estrategia pragmática de atraer a desertores y figuras polémicas con antecedentes penales, todo con tal de sumar votos.
A lo largo de su corta existencia, Podemos Perú ha incorporado a personajes acusados que van desde mochar el sueldo a sus trabajadores, corrupción hasta cambiar sus votos por prebendas. Sin embargo, lejos de incomodarlos, estos señalamientos parecen formar parte de una estrategia deliberada para afianzar el poder en el Congreso. Este enfoque ha permitido que el partido influencie en decisiones clave, aunque con propuestas cada vez más cuestionadas.
En los últimos días, presentaron una polémica iniciativa para permitir que organizaciones políticas postulen a candidatos no afiliados a ellas, lo que podría beneficiar a figuras como Antauro Humala. También propusieron modificar el Código Procesal Penal para anular procesos basados en pruebas obtenidas de manera ilegal, lo que ha levantado sospechas sobre sus verdaderos intereses.
Podemos Perú ha introducido otras propuestas controvertidas que favorecen intereses particulares, como extender el mandato de gobernadores y alcaldes, y apoyar a la minería ilegal, lo que pone en duda su compromiso con el bienestar colectivo.
Aunque se les ve como una bancada menor, su capacidad de negociación les ha permitido alterar el curso del Congreso. En un hemiciclo fragmentado, los votos de Podemos Perú tienen un peso significativo, y su agenda parece centrarse en el poder, más que en los ideales democráticos. La política del “fin justifica los medios” es clara, y su futuro en el Congreso podría cambiar las reglas del juego a su favor, en perjuicio de las necesidades del pueblo.
Podemos Perú aumentó su cantidad de Congresistas recibiendo en sus filas a los desertores o expulsados de otras tiendas, sin importarles los antecedentes penales que traían consigo. De sus 13 integrantes, 10 arrastran graves denuncias que van desde mochar el sueldo a sus trabajadores hasta cambiar sus votos por prebendas.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.