Publicado
hace 7 años,
El trabajo y las preocupaciones diarias aumentan los niveles de estrés en las personas. Por ello, el área de Medicina Complementaria de EsSalud ofrece algunos consejos para hacer frente a esta situación de manera simple y natural.
Por sus efectos en la respuesta inmunológica, el estrés disminuye las defensas e incrementa la susceptibilidad a las enfermedades y retrasa la curación.
La doctora Martha Villar López, gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, recomendó consumir entre un 50 a 70% de alimentos crudos: verduras y frutas frescas aportan valiosas vitaminas y minerales, son excelentes antioxidantes que previenen los efectos indeseables del estrés. Es el caso del arándano negro, que previene la destrucción, la mutación y la muerte prematura de las células del organismo.
Asimismo, dijo que la manzanilla es un relajante suave que disminuye la ansiedad y tiene un ligero efecto antiinflamatorio debido a su riqueza en quercetina, apigenina y matricina, que ejercen un efecto importante como antioxidantes. Asimismo, la apigenina se puede unir a los receptores del ácido gamma-aminobutírico – GABA y actuar de manera muy parecida a las benzodiazepinas.
La valeriana, planta conocida desde hace miles de años por sus efectos relajantes, incluso tiene un efecto anticonvulsivante: de ella se extrae el ácido valpróico utilizado para el tratamiento de las convulsiones en la medicina actual; también sirve para aliviar los dolores de cabeza relacionados al estrés, señaló.
La especialista destacó la importancia de la actividad psicocinética, es decir, aquella que combina movimiento, respiración y meditación, como el hatha yoga, el tai chi chuan. Por ello, se recomienda se realice diariamente, como una práctica deportiva.
Consejos
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.