Perú
Excongresista «mocha sueldo» Michael Urtecho es condenado a 22 años de cárcel
Publicado
hace 4 semanas,
Comparte esta entrada:
Su esposa y cómplice a 28 años.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema sentenció, en primera instancia, 22 años y 5 meses de prisión contra el excongresista «mocha sueldo» Michael Urtecho por los delitos cometidos al haber recortado los sueldos de sus trabajadores, en la época en que se desempeñaba en el Congreso de la República.
Es importante mencionar que el término «mocha sueldo» se refiere a la práctica de recortar los salarios de los trabajadores. Urtecho fue el primer congresista en ser señalado por esta práctica
El colegiado, que preside el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, impuso además una inhabilitación por tres años y ocho meses.
De igual modo, su esposa, Claudia González, fue sentenciada a 28 años de cárcel por la comisión de los delitos de concusión, peculado y lavado de activos.
Sin embargo, se dispone la suspensión de la sentencia hasta que esta sea declarada consentida, mientras tanto deberá cumplir con algunas medidas limitativas.
Asimismo, el tribunal impuso el pago de 630,666 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado, el cual deberá ser cancelado de forma solidaria por ambos sentenciados, ello, por el delito de colusión.
En el extremo del delito de enriquecimiento ilícito, la Sala Suprema dispone que Urtecho debe pagar 2 millones 407,990 soles por reparación civil, mientras que a su esposa se le impone 100,000 soles por el mismo concepto sin perjuicio de devolver el dinero, bienes, efectos o ganancias de cuyo origen ilícito se ha visto beneficiada.
En el caso del exparlamentario se les acusa de haber abusado de su cargo, el cual ejerció durante dos periodos 2006-2011 y 2011 al 2013 al obligar a sus trabajadoras a entregarle parte de su sus sueldos a cambio de permanecer en sus puestos de trabajos.
Mientras que en el caso de González se le imputa de haber prestado apoyo para cometer dichos ilícitos al concluir que sin su ayuda Urtecho no habría podido realizar los delitos que se le imputa.
La Sala Pena Especial de la Corte Suprema es presidida por el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga e integrada por sus pares Inés Villa Bonilla y José Neyra Flores.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.
TE PODRÍA INTERESAR
EsSalud anuncia aplicativo que permitirá citas y acceder a resultado de exámenes
«Plataforma por la Democracia» convoca movilización nacional en defensa de la JNJ
Ocho personas recuperaron la visión tras exitosos trasplantes de córneas en el Hospital Loayza
Más de 3 millones de peruanos aún no cuentan con agua potable
Recomiendan no reemplazar el limón con ácido cítrico
Antamina con S/.1700 millones encabeza mecanismo de Obras por Impuestos