Publicado
hace 4 días,
En un fallo histórico, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del distrito fiscal de Áncash ha logrado una condena contra dos trabajadores de la empresa de transportes Costeño Express, responsables de discriminar a un menor con Trastorno del Espectro Autista (TEA), negándole la venta de un pasaje para viajar en bus debido a su condición. Este caso, que conmocionó a la sociedad y a la comunidad de defensa de derechos humanos, se convierte en la primera condena por discriminación a una persona con TEA en el distrito fiscal de Áncash.
El suceso ocurrió el año pasado, cuando un menor con autismo se dirigió junto a su madre a la terminal de la empresa Costeño Express para comprar un pasaje para viajar. Sin embargo, fue ahí donde los trabajadores, sin justificación alguna, se negaron a venderle el boleto debido a su diagnóstico de TEA, señalando que el niño representaba “un riesgo” para otros pasajeros. Esta actitud, basada únicamente en prejuicios y desconocimiento, no solo vulneró los derechos del menor, sino que también evidenció una grave falta de sensibilización en torno a las necesidades de las personas con autismo.
La madre del menor no dudó en denunciar este acto de discriminación, buscando justicia para su hijo y para que casos como este no se repitieran en el futuro. La madre del menor presentó la denuncia ante la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, dirigida por la fiscal provincial Ada Del Rocío Príncipe Asencios. La fiscal asumió el caso con especial atención, consciente de que sentar un precedente judicial sería crucial para garantizar el respeto hacia los derechos de las personas con discapacidad.
Luego de una exhaustiva investigación y un proceso judicial, la fiscalía logró acreditar la responsabilidad penal de los acusados, J.T.C.M y S.J.C.A., trabajadores de Costeño Express. El fallo fue contundente: J.T.C.M. recibió una condena de dos años y ocho meses de prisión suspendida, y S.J.C.A. obtuvo una condena de dos años y cuatro meses de prisión suspendida. Además, ambos sentenciados deberán abonar la suma de S/ 3,000 como reparación civil solidaria por los daños causados.
Este fallo no solo representa una victoria para el menor afectado y su familia, sino también un hito en la lucha contra la discriminación hacia las personas con TEA. Este es el primer caso de condena por discriminación en el distrito fiscal de Áncash, lo que establece un precedente importante para tratar otros casos similares con la misma rigurosidad y compromiso.
La decisión judicial no es solo una respuesta ante un acto puntual de discriminación, sino un mensaje claro y fuerte contra la intolerancia y el desconocimiento. Las autoridades dejaron claro que ningún ciudadano puede ser discriminado por su condición, y mucho menos por una enfermedad o trastorno que no afecta su derecho a la movilidad ni a disfrutar de los mismos servicios que cualquier otra persona.
Este fallo también refleja la creciente importancia de la sensibilización en torno al Trastorno del Espectro Autista, un trastorno neurológico que afecta a un porcentaje significativo de la población mundial, pero que sigue siendo objeto de prejuicios y estigmatización. La sentencia marca el inicio de una serie de cambios necesarios en la forma en que la sociedad trata a las personas con autismo, fomentando una mayor inclusión, empatía y comprensión.
Este histórico fallo es solo un paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas con TEA en la sociedad. La condena a los trabajadores de Costeño Express no solo sanciona el acto de discriminación, sino que establece un estándar de justicia que otras empresas y personas en el país deben seguir.
Es un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos no termina con una sentencia, sino que continúa en la educación, la sensibilización y la creación de espacios inclusivos para todos.
Este caso demuestra que cuando las instituciones de justicia actúan con compromiso, se pueden defender de manera efectiva los derechos de las personas más vulnerables.
La condena a los trabajadores de Costeño Express envía un mensaje claro: la discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad, y los derechos de las personas con TEA deben protegerse con la misma firmeza que los de cualquier otro ciudadano.
Este histórico fallo, sin duda, quedará en la memoria como un ejemplo de justicia y esperanza para las generaciones venideras.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.