Connect with us

Áncash

Baños termales de Cochaconchucos: salud y relajación en Áncash

Publicado

,

Baños termales de Cochaconchucos: salud y bienestar en Áncash.

Los baños termales de Cochaconchucos son una recomendada atracción turística en la región de Áncash, Perú.

Ubicados en el Centro Poblado Cochaconchucos, en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, a una altitud de 2991 msnm, estos baños ofrecen una experiencia única de relajación y bienestar.

El complejo cuenta con cuatro piscinas: dos para adultos y dos para niños, con temperaturas que oscilan entre 27º C y 38º C.

Además, dispone de un módulo de vestuarios para damas y caballeros, duchas y servicios higiénicos.

Las instalaciones también incluyen juegos recreativos para niños como columpios, pasamanos, resbaladeras, y sube y baja, rodeados de áreas verdes y protegidos por un cerco perimétrico.

Advertisement

La superficie total de las instalaciones es de 680 m² y está administrada por la Comunidad campesina de Cochaconchucos, situada a 700 metros del lugar.

Manantiales con propiedades medicinales.

Las fuentes de agua caliente emergen del subsuelo en forma de manantiales de color transparente, a las cuales se les atribuyen propiedades medicinales y terapéuticas, especialmente beneficiosas para tratar la artritis, el reumatismo, el estrés y los dolores musculares, entre otras afecciones.

No obstante, estas aguas termo-medicinales de la provincia de Pallasca, Áncash, aún no cuentan con certificación del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

Sin embargo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en su catálogo, lo registra como un recurso turístico de la región Áncash.

La mejor época para visitar los baños termales es entre mayo y noviembre, cuando las familias y amigos pueden disfrutar de diversas actividades, como la natación en las piscinas de diferentes tamaños, todas alimentadas por aguas termo-medicinales.

Advertisement

El entorno natural que rodea las aguas termales, con quebradas, pueblos, casas de adobe y tejas, restos de antiguas haciendas y uno de los ramales del Qhapaq Ñan, complementa perfectamente la visita.

Para llegar a Cochaconchucos, se debe viajar por carretera desde Huaraz o Chimbote, en un trayecto que dura aproximadamente 8 horas.

El acceso puede ser desafiante debido a las condiciones del camino, por lo que se recomienda estar preparado para una aventura.

Además de disfrutar de las aguas termales, los visitantes pueden explorar los alrededores, que ofrecen oportunidades para el senderismo, la observación del medio ambiente y el descubrimiento de la cultura local.

Los baños termales de Cochaconchucos representan una excelente opción para quienes buscan relajarse y conectarse con la naturaleza en un entorno montañoso y culturalmente enriquecedor.

Advertisement

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Colegio de Periodistas del Lima (CPL). Experiencia en temas sociales y medio ambiente. Redactor de contenidos y SEO.

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

error: Contenido con derechos de autor !!
Share via
Copy link