Connect with us

Perú

San Juan: cuando la Amazonía celebra con danza, fe y tradición

Publicado

,

San Juan: cuando la Amazonía celebra con danza, fe y tradición

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

La Fiesta hace vibrar a la selva cada 24 de junio.

Cada 24 de junio, los pueblos amazónicos del Perú detienen su rutina para dar paso a una de las fiestas más esperadas del calendario cultural: la Fiesta de San Juan en la Amazonía peruana. Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Yurimaguas, Puerto Maldonado y decenas de comunidades ribereñas se llenan de música, sabor y devoción para rendir homenaje a San Juan Bautista, patrono de la Amazonía.

Las celebraciones comienzan desde días antes. Las plazas principales se transforman en escenarios de concursos de danzas típicas, ferias gastronómicas y rituales ancestrales. Los danzantes recorren las calles con trajes multicolores, evocando los mitos y leyendas del bosque, mientras los pobladores preparan el infaltable juane, plato emblemático que simboliza el cuerpo del santo envuelto en hojas de bijao.

La Fiesta de San Juan en Perú conserva su raíz religiosa y suma un carácter popular que la hace única.

La Fiesta de San Juan en la Amazonía peruana, no se limita a lo religioso. También representa un espacio donde la identidad amazónica se fortalece. Mujeres y hombres de la selva, con orgullo, exhiben sus costumbres, su música y su arte. En muchas comunidades, los jóvenes lideran comparsas y festivales, mostrando que la tradición se renueva sin perder sus raíces.

El día central, miles de personas se congregan en ríos y quebradas para participar del tradicional baño bendito. La creencia señala que al sumergirse en el agua ese día, se asegura buena salud y fortuna. La jornada continúa con desfiles, juegos populares y festividades que se extienden hasta entrada la noche.

La fiesta es símbolo de unidad y orgullo regional

Más allá del fervor religioso, la Fiesta de San Juan en la Amazonía peruana se ha consolidado como un símbolo de unidad, resistencia cultural y orgullo regional. Cada danza ejecutada, cada juane servido, cada canto entonado en lengua originaria, reafirman el vínculo entre los pueblos amazónicos y su territorio.

Advertisement

En tiempos en que la Amazonía enfrenta amenazas ambientales y sociales, San Juan se convierte también en un llamado a la memoria, a la defensa de la biodiversidad y al respeto por quienes han habitado estas tierras durante siglos.

Celebrar San Juan no solo honra a un santo. También honra a un pueblo que vive en equilibrio con la naturaleza, que celebra la vida en comunidad y que defiende su herencia cultural con alegría, música y fe.

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

China elimina visa para peruanos

Peruanos no necesitan visa para viajar a China

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LA FORMA MÁS SENCILLA DE PREVENIR LOS INFARTOS

previniendo los infartos

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!