Connect with us

Portada

Pallasca: ¡Sin agua, sin comida, y aislados! La emergencia en Shullugay, Lacabamba

Publicado

,

Pallasca:¡Sin agua, sin comida, y aislados! La emergencia en Shullugay, Lacabamba

Situación en Shullugay exige respuesta inmediata.

En el corazón del distrito de Lacabamba, Pallasca, el caserío de Shullugay vive una crisis humanitaria que requiere atención inmediata. Desde hace 15 días, los pobladores de este alejado rincón del país no cuentan con agua potable para uso doméstico, un recurso esencial que les ha sido arrebatado por un derrumbe que tapó la única manguera que suministraba el vital líquido. La situación es alarmante, pues mientras tanto, los habitantes deben cargar agua desde la quebrada Chorrogrande, a una distancia considerable. Este esfuerzo es especialmente difícil para los adultos mayores, quienes no tienen la capacidad física para realizar esta tarea diaria.

Un drama silenciado de Shullugay: la falta de respuesta de la municipalidad de Lacabamba

A pesar de los esfuerzos por hacer llegar su solicitud de ayuda a la municipalidad de Lacabamba, los pobladores de Shullugay no han recibido ninguna respuesta concreta. La falta de una solución efectiva, como la provisión de una manguera nueva o asistencia técnica, ha dejado a la comunidad sumida en el abandono. Esta es solo una de las tantas dificultades que enfrentan los pobladores, quienes se ven obligados a recurrir a la quebrada, un sitio de difícil acceso y con riesgos inherentes a su geografía.

El derrumbe que aísla al caserío y afecta la seguridad de los pobladores

La situación de emergencia no termina allí. El acceso a la quebrada Chorrogrande, que históricamente ha permitido el transporte de agua, ha sido interrumpido por nuevos derrumbes que han bloqueado el paso peatonal. Esto ha generado aún más dificultades, no solo para los adultos mayores, sino también para los niños del barrio La Pampa, quienes deben caminar por esta ruta para llegar a la escuela. La interrupción de estos caminos no solo afecta el acceso a recursos vitales, sino también la educación de los más jóvenes, que ven su acceso a la escuela limitado por la fuerza de la naturaleza.

El caos no cesa, ya que el 2 de abril de 2025, un derrumbe afectó gravemente una vivienda de la comunidad, poniendo en riesgo la vida de una familia. Y esta mañana, un huaico (deslizamiento de tierra) ha causado estragos adicionales en la vivienda de otra familia en el sector La Pampa, así como en las plantaciones de palta, fuente de sustento de muchas familias de la zona.

Advertisement

Un caserío totalmente aislado y sin recursos básicos

Desde hace dos meses, Shullugay está completamente aislado. Los caminos hacia los pueblos cercanos, donde los pobladores solían ir a comprar víveres, medicamentos y otros productos de primera necesidad, están intransitables debido a los constantes deslizamientos. Los suministros están comenzando a escasear, y la comunidad se enfrenta al riesgo de una crisis alimentaria y sanitaria si no se actúa con rapidez.

Un llamado urgente a la acción de las autoridades

Es inaceptable que, a pesar de que los pobladores de Shullugay han puesto en conocimiento de su situación al alcalde de la Municipalidad de Lacabamba, Juan Vásquez Tolentino, la respuesta haya sido nula. La falta de respuesta de las autoridades ante una crisis tan grave es una falta de respeto hacia los derechos fundamentales de estos ciudadanos, quienes, a pesar de estar en un estado de vulnerabilidad extrema, siguen luchando por su supervivencia en un entorno cada vez más adverso.

Hoy hacemos un llamado urgente a todas las autoridades locales y regionales, así como a la ciudadanía en general, para que brinden apoyo inmediato. No solo se necesita de materiales y asistencia técnica, sino también de una respuesta humanitaria que garantice el acceso a agua potable, alimentos y atención médica. Las vidas de los pobladores de Shullugay están en peligro, y es hora de actuar con urgencia antes de que la tragedia se agudize.

La solidaridad es la clave para superar esta emergencia

Es vital que el caserío de Shullugay no quede en el olvido. Este es un llamado a la acción, un llamado a la solidaridad. Las autoridades deben intervenir de manera inmediata, garantizando la ayuda y la atención que esta comunidad necesita para salir de la crisis. En estos momentos de emergencia, todos somos responsables de la vida y bienestar de nuestros hermanos y hermanas que enfrentan esta difícil realidad.

Es momento de mostrar que, cuando una comunidad está en peligro, la unidad y la acción colectiva pueden marcar la diferencia.

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!