Publicado
hace 3 semanas,
Tras la promulgación de la ampliación del Reinfo por parte de la presidenta Dina Boluarte, los mineros informales decidieron suspender el paro anunciado.
Ellos, habían anunciado que bloquearían la carretera Panamericana Sur y otras vías del país si el Ejecutivo no promulgaba la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Este viernes 27 de diciembre, el gobierno atendió su demanda, al promulgar la extensión del plazo para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal de las personas inscritas en el Reinfo.
La Ley, aprobada en el Pleno del Congreso y promulgada con la firma de la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, otorga una ampliación de seis meses para la formalización minera. Este plazo podrá renovarse una vez por seis meses adicionales.
El cambio se establece en el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. El nuevo plazo de formalización culminará el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de una prórroga única de seis meses más, siempre que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) lo disponga mediante un decreto supremo.
La noticia de la promulgación llegó justo a tiempo, ya que, dos días antes, los mineros informales habían amenazado con bloquear varias rutas, incluyendo la Panamericana Sur, si la ley no se aprobaba antes del lunes 30 de diciembre.
Omar Montalvo, secretario de organización de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha, ubicada en la provincia de Camaná, Arequipa, había confirmado que diversas comunidades mineras, como Secocha, Chala y Atico, se prepararían para protestar.
No obstante, tras la promulgación de la ley, los mineros informales decidieron suspender el paro anunciado para este lunes, al considerar que se había atendido su principal demanda.
Este acuerdo refleja la importancia de la formalización minera en el país, así como la tensión existente entre las autoridades y los grupos mineros informales, que han expresado durante años sus dificultades para adaptarse a los procesos de regularización establecidos. Seguiremos atentos a los desarrollos de esta situación.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.