Publicado
hace 2 meses,
La magistrada Janet Tello Gilardi, integrante de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, fue elegida nueva presidenta del Poder Judicial para el período 2025-2026.
De esta manera, se convierte en la segunda mujer en ocupar este cargo, siguiendo el ejemplo de la magistrada Elvia Barrios, quien fue la primera en alcanzar esta distinción.
La Sala Plena de la Corte Suprema, compuesta por 18 miembros, seleccionó a Tello Gilardi para suceder a Javier Arévalo en la presidencia del Poder Judicial.
La elección, que se llevó a cabo al mediodía, tuvo como candidatos a los magistrados Carlos Arias Lazarte y Manuel Luján Túpez, quienes también contaban con el respaldo de diversos sectores de la Corte.
En su primer discurso como presidenta electa, Tello resaltó su compromiso con la institucionalidad y la justicia. Manifestó su deseo de “colocar al Poder Judicial en equivalencia constitucional con los otros tres poderes del Estado, abrir las puertas para el diálogo con la comunidad y trabajar articuladamente con los otros poderes para avanzar en el desarrollo de nuestro país”. Además, subrayó la importancia de optimizar el servicio de justicia, destacando el uso de la tecnología como una herramienta clave en esta transformación.
“Quiero agradecer a los señores y señoras colegas de la Sala Plena que han depositado su confianza en mí. Estoy segura de que no los defraudaré, ya que este es un puesto de honor que asumo con gran responsabilidad. El 2 de enero comenzaremos de manera formal, pero mientras tanto, seguiré impulsando todas las políticas necesarias para mejorar la administración de justicia”, agregó Tello.
Abogada de profesión, Tello Gilardi cuenta con una amplia formación académica. Es Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ha obtenido un Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, se ha especializado en Derecho Penal, lo que complementa su trayectoria profesional en el ámbito judicial.
A lo largo de su carrera, Tello ha sido parte activa del Poder Judicial, participando en el Consejo Ejecutivo, la Comisión de Justicia de Género y la Comisión de Acceso a la Justicia para Poblaciones Vulnerables.
Reconocieron su labor con importantes distinciones, como la Orden al Mérito de la Mujer 2018, el premio Líderes de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad 2019 (Canadá) y la distinción de la Asociación Nacional de Juezas del Perú por su “impecable y destacada trayectoria”.
Con su elección, Janet Tello Gilardi se perfila como una líder comprometida con la modernización del Poder Judicial, la equidad de género y la mejora continua de los servicios de justicia en el Perú. Su llegada al cargo marca un hito importante en la historia de la justicia en el país, con un enfoque renovado y un fuerte impulso hacia la innovación tecnológica.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.