Publicado
hace 3 semanas,
❄️ ¡Alerta de frío! El inicio del invierno en Perú 2025 marcará un descenso notable de temperaturas en diversas regiones del país, según reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Este viernes 20 de junio comenzará oficialmente la estación más fría del año y con ella llegarán heladas severas, friajes intensos y un impacto directo en la salud y economía de miles de peruanos.
Senamhi prevé temperaturas de hasta -18 °C en zonas altoandinas, especialmente en regiones del sur como Puno, Cusco y Arequipa. En la costa central y sur, las noches se volverán más frías y húmedas, mientras que en la Amazonía se intensificarán los friajes, con una caída brusca de temperaturas y aumento de enfermedades respiratorias.
En Lima, los distritos alejados del litoral sentirán un frío más seco y penetrante, sobre todo durante las madrugadas. Barrios como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho podrían experimentar temperaturas por debajo de los 10 °C en julio y agosto.
El inicio del invierno en Perú 2025 no solo implica frío. También aumentan los riesgos de infecciones respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores. Las autoridades sanitarias ya recomendaron fortalecer las campañas de vacunación contra la influenza y el neumococo, además de mantener ambientes ventilados y usar ropa abrigadora.
Para quienes viven en zonas rurales, el acceso limitado a servicios de salud y viviendas mal acondicionadas puede agravar los efectos del invierno. Por eso, diversas entidades del Estado y gobiernos locales deben reforzar sus planes de contingencia para evitar tragedias.
El frío no perdona. Las condiciones extremas del invierno de este año exigirán mayor previsión tanto en las ciudades como en las comunidades rurales. Prepararse con anticipación puede marcar la diferencia entre una temporada soportable y una crisis humanitaria.
Porque cuando las temperaturas bajan, la solidaridad debe subir.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.