Publicado
hace 4 semanas,
La minería ilegal de Pataz en la región de La Libertad, Perú, sufrió un duro golpe tras una de las mayores intervenciones policiales conjuntas lideradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Estas acciones se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).
Se incautaron más de 5 mil toneladas de productos mineros no declarados y sustancias químicas usadas en su procesamiento.
El oro sin procesar, también conocido como oro bruto, es el mineral extraído directamente de la tierra sin haber pasado por ningún proceso de refinación o tratamiento químico para eliminar impurezas.
El operativo se realizó en el parque industrial La Esperanza, en Trujillo, e incluyó la intervención de 12 plantas procesadoras de minerales y la inspección de más de 300 camiones que transitaban entre Pataz y Trujillo. Durante las inspecciones, se descubrieron irregularidades en dos locales sin autorización para operar, y se encontró mineral aurífero que aparentemente se preparaba para exportación.
La operación involucró a más de 100 fiscalizadores y contó con el apoyo de la Policía Nacional, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y otras autoridades. Además de los minerales, se incautaron grandes cantidades de insumos químicos peligrosos, como hidróxido de sodio y ácido nítrico, que representan un riesgo ambiental.
El objetivo principal de las intervenciones fue verificar la legalidad de las operaciones de las plantas procesadoras. Entre las acciones realizadas se incluyó la revisión de la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la declaración de locales, la emisión de comprobantes de pago y guías de remisión, así como la toma de inventarios de equipos y maquinaria.
El Superintendente Nacional de la Sunat, Víctor Mejía, destacó que este operativo es parte de una estrategia nacional para erradicar la minería informal y que continuará en diversas regiones del país.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.