Publicado
hace 6 años,
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA, por su sigla en inglés) incluyó a Gloria S.A. en una lista roja.
¿La razón? Indicar que sus productos lácteos son leche, cuando en realidad no lo serían.
El 9 de julio la FDA publicó la Alerta de Importación que advierte de seis artículos mal etiquetados, pues fueron presentados como “un alimento para cuya definición y estándar de identidad han sido prescritos por regulaciones […] y el alimento no parece conformar dicha definición y estándar”.
Detalles
La lista incluye leche concentrada, evaporada, condensada, entera, ‘light’ (baja en grasas), entre otros. Los productos no corresponden a la definición de “leche evaporada” como “el alimento líquido obtenido por la remoción parcial de agua de la leche”, precisa el documento emitida por la FDA.
La alerta tiene como objetivo prevenir la distribución en los Estados Unidos de productos que potencialmente violen la regulación norteamericana. Además, facultan a la FDA la detención sin revisión física (DWPE) del producto.
Retiran productos
Tras la decisión de la FDA, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) de Puerto Rico prohibió a Suiza Dairy Corporation la importación de productos provenientes de Gloria S.A. en dicho país.
Desde el jueves 25 de julio se emitió la orden de cese y se comenzó con el retiro de los productos de Gloria que incumplen con las regulaciones.
Gloria responde
Al respecto, la empresa peruana, emitió una nota de prensa, donde señala que el recojo de Suiza Dairy Corporation (subsidiaria de Gloria en Puerto Rico) que inició el 25 de julio, fue voluntario y solo de la leche evaporada.
“Cabe señalar que esta disposición solo es aplicable al mercado de Estados Unidos y Puerto Rico como Estado Libre Asociado”, añadió la compañía.
Además, Gloria aseguró que reanudarán sus exportaciones de leche evaporada en las próximas semanas, “luego de realizada esta adecuación regulatoria”.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.