Publicado
hace 9 años,
Ayer se cumplió el plazo establecido por el JNE para la inscripción de candidatos para el Congreso de la República. El Jurado Especial de Elecciones de Huaraz recibió la inscripción de 15 partidos políticos, que a partir de las próximas horas ingresarán a un proceso de calificación y evaluación para oficializarlas en el proceso electoral del próximo 10 de abril.
Semanas antes ya se tenía a los precandidatos algunos de ellos son cuestionados políticos o figuras conocidas, a otros se les desconoce su trayectoria.
Los candidatos buscan alcanzar una de las cinco (05) cureles representativas de la región Áncash en el próximo Congreso que se instalará en julio próximo, a la que accederán mediante la “cifra repartidora”.
Pero que es la cifra repartidora?
Lo que muchos no han reparado, es que antes de pensar y mirar el voto preferencial, se debe conocer y establecer la cifra repartidora de curules en función a los votos que obtengan los partidos políticos en la elección congresal. Es decir, de nada sirve ser el candidato más votado de una lista, si finalmente su agrupación no alcanza cifra repartidora.
La cifra repartidora se obtiene del total de votos válidos de cada agrupación, que se divide entre cada uno de los escaños asignados a determinada jurisdicción. Ósea, entre 1, entre 2, entre 3, entre 4 y entre 5. Luego se escoge los resultados más altos correspondientes al número de escaños y se ordena en forma decreciente. El resultado más bajo (en este caso la quinta cifra, por el número de escaños) constituye la “cifra repartidora”.
La “cifra repartidora” va a servir para conocer el número de escaños que le corresponde a cada agrupación en un distrito electoral. Es decir, esta “cifra repartidora” se vuelve a dividir con los votos válidos de cada agrupación y en función al número entero que resulte se definen los curules por agrupación.
A continuación damos a conocer quienes son los postulantes a un escaño parlamentario.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.