Publicado
hace 12 años,
Por
Jashi
La compañía vietnamita VIETTEL PERU –que en 2011 ganó la concesión para ser la cuarta operadora móvil para todo el Perú– envió a un grupo de ingenieros y técnicos a Cabana para iniciar los estudios de ubicación de la Estación de Telecomunicaciones, que en el mes de enero del 2013 iniciará sus operaciones en la provincia de Pallasca.
Acompañados por el Alcalde Provincial de Pallasca Jesús Aranda y los Regidores José Carlos Sifuentes López y Lorenzo Reyes Vidal, el equipo técnico de VIETTEL PERU visitó diversos terrenos a fin de determinar la mejor ubicación de la futura estación de telecomunicaciones, para lograr la mejor y mayor cobertura en la zona.
“En alianza estratégica con la empresa privada hoy se inicia el gran proyecto de telecomunicaciones que beneficiará a los distritos de Cabana, Bolognesi, Tauca, Huandoval y Huacaschuque. En pocos meses, los niños y niñas de la I.E Primaria Nro. 88154 contarán con internet gratuito por 10 años y los costos en los servicios de internet, telefonía móvil y fija así como el cable se reducirán hasta en un 50%, así más pobladores tendrán mayor acceso a las comunicaciones”, afirmó el Alcalde Provincial de Pallasca, Jesús Aranda Álvarez.
Cabe indicar que, Viettel Perú, cuenta con autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para brindar servicios públicos de telecomunicaciones y en el mes de mayo del 2012 firmó un Convenio de Cooperación con la Municipalidad Provincial de Pallasca para brindar internet gratuito a la I.E. Primaria Nro. 88154 de Cabana
Ayer, la compañía vietnamita ganó la concesión de dos nuevas bandas de 900 MHz, tanto para la capital como para el resto del país, para diversificar sus futuros servicios de telefonía móvil.
“Hay dificultades para obtener las licencias de algunos municipios que permiten instalar la fibra óptica y las antenas”, señaló Ngo Manh Hung, gerente de Viettel Perú. Admito retrasos en la instalación de las redes necesarias para nuestras operaciones que, según el contrato de concesión, deben iniciarse, a más tardar, en mayo de 2013.
Viettel, la única empresa que se presentó a la licitación, fue elegida una oferta económica de US$48,4 millones y una inversión de US$324 millones para la instalación de la infraestructura, operación, publicidad y otros.
El proyecto permitirá la prestación del servicio de telefonía celular en una banda que, además, da la posibilidad de brindar Internet a smartphones con tecnología 2G y 3G.
Igualmente, establece el acceso gratuito al servicio de Internet de banda ancha durante diez años para 718 instituciones, entre postas, escuelas y municipios, elegidos entre los 830 distritos más pobres del Perú.
También deberá atender con el servicio móvil a 48 distritos rurales, seleccionados de una lista de distritos provista por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en los que no existía cobertura o únicamente tenían el servicio de un solo operador.
Viettel ofreció dar Internet gratuito por 10 años a 718 instituciones –entre colegios, postas y municipios– de las localidades más pobres del país.
Guardar