Publicado
hace 3 meses,
Desde tiempos inmemoriales, la temporada de lluvias en la serranía del Perú coincide con los meses de verano. Y, como casi todos los años, las fuertes precipitaciones debilitan las carreteras, provocando derrumbes y bloqueos que hacen las vías intransitables, causando sufrimiento a los pobladores de estas zonas.
Cuando escuchamos sobre vías bloqueadas, como es el caso en la provincia de Pallasca, en la región Áncash, parece que estuviéramos ante una escena repetida, un drama que se vive cada temporada de lluvias. Los “comunicados”, “alertas” y “pedidos de ayuda” al gobierno regional y central, lejos de ser una novedad, nos recuerdan lo que ya hemos presenciado en años anteriores.
En tiempos de lluvias, los problemas de transitabilidad, especialmente en lugares como Barro negro, Tucua, Shindol, Llapo, Cabana y las riberas del Marañón, son comunes. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐡𝐚𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐭𝐢𝐠𝐚𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬?
Es lamentable observar que muchos de los alcaldes, algunos de ellos reelegidos y que ya conocen la realidad de sus comunidades, recién ahora están solicitando ayuda. Su actitud llega incluso a parecer una suerte de “victimización” ante la desgracia que afecta a su pueblo. Pero, ¿no debieron haber tomado acciones preventivas para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales? Al parecer, no se ha hecho nada al respecto.
Mientras tanto, durante el resto del año, parece que la prioridad es organizar fiestas patronales, eventos artísticos y celebraciones como los cortamontes. Sin embargo, la prevención de desastres naturales, como las lluvias y sus consecuencias, no parece ser una prioridad en la agenda de las autoridades. ¿Por qué no se coordinan acciones preventivas durante la temporada de secano para evitar que la población se vea afectada por los riesgos naturales? La falta de planificación y previsión está dejando a las comunidades vulnerables ante la furia de la naturaleza.
Es momento de reflexionar sobre la necesidad de tomar medidas preventivas más eficaces para que, cada año, no tengamos que vivir este drama anunciado. Las autoridades deben actuar con anticipación, pensando en el bienestar de la población y no solo en las respuestas a los problemas cuando ya se han materializado.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Colegio de Periodistas de Lima (CPL). Redactor del equipo digital de BGN Noticias, elaborando temas sociales y medio ambiente. Desarrollador web y SEO.