Publicado
hace 6 meses,
En el Ángelus de este domingo, el papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales, entre los cuales se encuentra el arzobispo de Lima, Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio.
La ceremonia de ordenación de estos nuevos purpurados se llevará a cabo el 8 de diciembre.
Entre los nuevos cardenales se encuentran también los arzobispos de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib; de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic; de Guayaquil, Gerardo Luis Cabrera Herrera; y de Porto Alegre, Jaime Spengler.
El papa Francisco explicó que el consistorio, donde ordenarán a estos nuevos cardenales, tendrá lugar después del rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. Estos purpurados podrán participar en un eventual cónclave.
El pontífice, siempre interesado en las «periferias» del mundo, destacó que la elección de estos nuevos cardenales «expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra».
Entre los nuevos cardenales se encuentran el arzobispo de Tokio, Tarcisius Isao Kikuchi; el arzobispo de Abiyán, Ignace Bessi Dogbo; el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco; el arzobispo de Bogor en Indonesia, Paskalis Bruno Syukur; el arzobispo de Teherán, Dominique Joseph Mathieu; el arzobispo de Toronto, Francis Leo; y el arzobispo de Belgrado, Ladislav Nemet.
También eligieron al obispo de Kalookan en Filipinas, Pablo Virgilio Siongco David; al arzobispo de Turín, Roberto Repole; al obispo auxiliar de Roma, Badassare Rena; al arcipreste de la basílica de Santa María La Mayor en Roma, Rolandas Makrickas; y al obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, Mykola Bychok.
Además, el papa hará cardenal a su nuncio apostólico, Angelo Acerbi; al monseñor George Jacob Koovakad, organizador de sus viajes; al fraile teólogo británico Timothy Peter Joseph Radcliffe; y al subsecretario de la Sección sobre Migración del Vaticano, Fabio Baggio. (Con información de EFE)
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.