Publicado
hace 4 meses,
En Estados Unidos, están implementando restricciones de celulares en escuelas con el objeto de evitar las distracciones y para mejorar el impacto en el aprendizaje.
Las restricciones de celulares en escuelas ha sido un tema de creciente debate, y varios estados han implementado restricciones para abordar preocupaciones sobre la distracción y mejorar la concentración de los estudiantes
La idea central de estas restricciones es mantener un entorno educativo más enfocado y minimizar las distracciones que los dispositivos móviles pueden generar.
La Unesco el 26 de julio 2023 presentó en Montevideo, Uruguay, el Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023), en el cual advirtió sobre las consecuencias del excesivo uso de la tecnología, especialmente de celulares y computadoras, en el aprendizaje de los estudiantes.
A pesar de las ventajas que las herramientas digitales pueden ofrecer en la educación, también existen riesgos que a menudo son ignorados y que afectan el avance del proceso educativo. Ante este escenario, algunos países comenzaron a prohibir el uso de dispositivos móviles en las escuelas.
Cada vez más regiones en Estados Unidos están impulsando la prohibición de los smartphones en las escuelas, como respuesta a la creciente preocupación por las distracciones y los posibles efectos negativos en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes.
Esta tendencia se observa en medio de reportes sobre el uso excesivo de dispositivos móviles por parte de los alumnos en el aula para actividades no académicas, como navegar en redes sociales, ver Netflix, apostar y enviar mensajes instantáneos.
Por consiguiente, los estados han comenzado a implementar restricciones para abordar estos problemas y mejorar el entorno educativo.
A continuación, se presenta una lista de estados en EE.UU. que han implementado restricciones sobre el uso de celulares en las escuelas.”
Por otro lado, estados como Texas y Ohio han dejado en manos de las autoridades escolares decidir sobre el uso de teléfonos celulares, permitiendo una mayor flexibilidad en la implementación de políticas según las necesidades de cada institución.
Finalmente, estas medidas reflejan un esfuerzo generalizado por abordar los desafíos que la tecnología plantea en el entorno educativo, buscando un equilibrio entre la conectividad y la concentración en el aprendizaje.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.