Publicado
hace 2 años,
El contralor general de la República Nelson Shack Yalta calificó como un fracaso el trabajo desarrollado por Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Al no haberse atendido convenientemente el 62% de alertas que la contraloría emitió respecto a medidas correctivas en obras preventivas de inundaciones y que los funcionarios de dicha entidad deben ser sancionados.
Ante el actual panorama, insistió en que una solución a este problema es la concentración de agencias y competencias en un Ministerio de Infraestructura
Esta situación agregó, «puede ser hoy una oportunidad de cambio orientado a una gestión por resultados, proactiva y especializada que sirva realmente al país y no a los gestores públicos de turno».
Lo ejecutado seis años después de lo suscitado por el Fenómeno del Niño Costero representa el 83% de un plan inicial de inversión de 25 mil millones de soles, precisó Shack Yalta.
En cuanto a las deficiencias registradas en las obras a su cargo, los responsables de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios “no adoptaron las acciones correctivas” que se les recomendó, expresó.
Ello «revela la indiferencia de algunos malos gestores públicos por hacer las cosas bien, a pesar de que tienen a la mano las alertas que les trasladan los equipos de auditores», dijo Shack.
Las acciones de control simultáneo en obras de la mencionada autoridad, en las regiones afectadas por el Fenómeno del Niño costero de 2017 derivaron en la identificación de 13 mil situaciones adversas cuya corrección se pidió. Sin embargo, el 62% de ellas no fueron atendidas.
Empero -dijo-, a esto debe añadirse “sancionar a los responsables, no solo de las irregularidades identificadas por la contraloría, sino también a quienes no adoptaron las medidas correctivas o hicieron caso omiso a las alertas generadas por los equipos de auditores como resultado del control simultáneo”.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.