Connect with us

Áncash

Murales mochicas en Pañamarca: un tesoro arqueológico en Áncash

Publicado

,

Mural en el que aparece un hombre con dos caras sosteniendo un abanico con plumas. FOTO │Lisa Trever

Un hallazgo que revela la creatividad artística de la antigua civilización

Los murales mochicas descubiertos en Pañamarca son el centro de atención en la edición de enero/febrero de 2025 de Archaeology Magazine, una de las revistas más prestigiosas en el ámbito de la arqueología. La publicación no solo les dedica su portada, sino que también los posiciona en el primer lugar de su lista de los 10 hallazgos arqueológicos más importantes del mundo en 2024.

Murales mochicas de hace más de 1,400 años fueron descubiertos en Pañamarca, en el distrito de Nepeña, provincia del Santa, en la región de Áncash. Este descubrimiento, que forma parte del Proyecto de Investigación Arqueológica Paisajes Arqueológicos de Pañamarca (PIA), realizado por un grupo internacional de investigadores, ha sacado a la luz finos murales mochicas que datan de hace más de 1.400 años, ofreciendo una ventana única a la riqueza cultural de la antigua civilización.

Un descubrimiento multidisciplinario

El proyecto fue liderado por la arqueóloga peruana Jessica Ortiz Zevallos, quien, junto con la historiadora del arte Lisa Trever de la Universidad de Columbia y Michele Koons del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (DMNS), encabezó las excavaciones en el complejo arqueológico. Pañamarca, que floreció entre los años 550 d.C. y 800 d.C., es un sitio clave para entender las complejas estructuras sociales y artísticas de la civilización mochica en el valle de Nepeña.

El hallazgo más destacado fueron los murales, que muestran la excepcional habilidad artística de los mochicas. Según la arqueóloga Ortiz Zevallos, la pintura mural se ha conservado de manera asombrosa gracias a una serie de condiciones afortunadas. “El trazo pertenece a la línea fina característica de la cerámica mochica, y la pintura mural original se ha mantenido prácticamente intacta”, señaló.

Advertisement

Una obra de arte impresionante

Los murales fueron pintados sobre estructuras de adobe que estaban revestidas con una capa de mortero de barro. Sobre este fondo blanco, los artistas mochicas trazaron intrincados dibujos, destacando figuras humanas y escenas rituales. Dos de los murales descubiertos representan a personajes que lucen tocados elaborados o coronas, y visten atuendos vibrantes con patrones complejos, además de cinturones de gran tamaño, lo que sugiere su importancia o estatus dentro de la sociedad.

Entre otros detalles, se encontraron murales en diferentes grados de conservación, que incluyen escenas que representan figuras humanas acompañadas de una serpiente antropomorfa, un símbolo frecuente en la cosmovisión mochica, asociada con el poder y la divinidad.

Figura con dos caras sosteniendo una copa de la que beben cuatro colibríes.
Foto │ Lisa Trever

Un centro artístico de innovación revelan murales mochicas

La historiadora del arte Lisa Trever destaca la importancia de Pañamarca como un centro de innovación artística en la cultura mochica. “Pañamarca fue un lugar de notable creatividad, donde los pintores desarrollaron su conocimiento artístico de manera significativa y única”, explicó. Este descubrimiento revela cómo la sociedad de Nepeña establecía su posición dentro del vasto mundo mochica, destacándose por su riqueza simbólica y estética.

Un espacio exclusivo para los Líderes Mochicas

A pesar de la importancia de estos murales, los investigadores aún están trabajando para determinar el uso exacto del espacio donde se encontraron. Sin embargo, lo que sí es claro es que este lugar no era accesible al público en general. Trever puntualiza que, debido a lo estrechos de los pasajes y la disposición del interior, “este espacio debía ser muy exclusivo, probablemente solo accesible para los líderes o ancianos de la comunidad de Pañamarca”.

Este hallazgo no solo amplía nuestro entendimiento de la vida y el arte mochica, sino que también reafirma la importancia de continuar con la investigación y preservación de estos sitios arqueológicos para las futuras generaciones.

Otro de los murales descubierto en Pañamarca, aparecen tres figuras sin identificar. Foto │ Lisa Trever

Este fascinante descubrimiento de los murales de Pañamarca abre una nueva puerta a la comprensión de una de las civilizaciones más impresionantes de la América prehispánica y, sin duda, se convertirá en un referente para los estudios arqueológicos y artísticos de la región.

Advertisement

Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.

Continue Reading
Advertisement

2.6 millones de peruanos residen en el extranjero

2.6 millones de peruanos viven en el exterior

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LAS PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS DEL MAÍZ MORADO

El maíz morado y sus propiedades.

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!