Publicado
hace 3 semanas,
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) activa una respuesta urgente en Áncash. A través de Provías Nacional, ejecuta la instalación de un puente modular provisional en el sector Porpuna, distrito de Tauca, provincia de Pallasca, como parte de una intervención vial de emergencia que busca devolver la conectividad a esta estratégica zona de la sierra norte del país.
El nuevo puente metálico de 18.29 metros de longitud reemplazará a la estructura que colapsó tras las lluvias intensas registradas entre marzo y abril. El desborde socavó el estribo derecho y arrasó con la plataforma, dejando incomunicadas a decenas de localidades. El MTC destinó S/ 339,747.71 para financiar esta intervención inmediata.
La infraestructura se ubica en la Ruta PE-3NA, a la altura del kilómetro 126, en el tramo EMP. PE-3N – puente Huarochirí – Dv. Sihuas – La Pampa – Dv. Corongo – Bambas – EMP. PE-3N (Tauca). Este corredor integra pueblos altoandinos con la costa ancashina, y su restablecimiento representa más que tránsito: significa acceso a salud, educación, comercio y servicios básicos.
El alcance del proyecto va más allá del montaje de una estructura. Incluye la instalación de un almacén de obra en Tauca, el traslado de maquinaria especializada, el armado de soportes de concreto armado y muros de contención, así como la señalización reglamentaria para garantizar la seguridad vial. Todo el proceso sigue estándares técnicos que permiten soluciones rápidas sin comprometer la calidad estructural.
Con esta obra, Provías Nacional restablece la conexión con Pallasca, Corongo, Huaylas y Santa, además de beneficiar directamente a poblaciones rurales como Tauca, Santa Rosa, Ancos, Yuracmarca y parte del corredor productivo que abastece a Chimbote.
El nuevo puente modular en Porpuna no solo restablece la transitabilidad interrumpida por el clima, también dinamiza la economía local, al facilitar el transporte de productos agrícolas, mejorar la logística de servicios públicos y reactivar el flujo turístico en una zona históricamente olvidada en el mapa de grandes inversiones.
En un contexto donde muchas regiones aún reclaman atención oportuna, esta intervención demuestra que, con voluntad política y capacidad operativa, el Estado puede actuar con rapidez ante la emergencia. El reto, ahora, consiste en asegurar la sostenibilidad de estas acciones y avanzar hacia soluciones definitivas que integren a Áncash con infraestructura resistente y moderna.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.