Publicado
hace 4 años,
Pallasca, es una de las provincias de Áncash que tiene la mayor cantidad de proyectos de extracción minera, sin embargo, este año, solo 4 empresas registran actividades formales, informó la Dirección General de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minas (Minem)
Karla Vera Oliva, jefa (t) de la Oficina de Administración Documentaría y Archivo Central, explicó que esto se desprende de la relación de titulares mineros que están desarrollando actividad minera de exploración y explotación, en minería metálica y no metálica durante el período enero a junio 2021.
“Estas son las concesiones mineras activas en lo que va del año, de acuerdo a la Declaración Estadística Mensual – ESTAMIN, reportada por los titulares mineros”, señaló Vera Oliva a esta publicación.
Sin embargo, en contraparte a la reducida presencia de la minería formal, en Pallasca existe una fuerte actividad de minería informal en los distritos de Huandoval, Pallasca y Lacabamba. En ese mismo contexto, los pobladores de esos distritos pallasquinos, han denunciado reiteradamente inercia de las autoridades ante estos ilícitos, al mismo tiempo que han alertado graves afectaciones a la salud, el medioambiente y la previsible escasez de agua.
Un reciente informe del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), revela que esta provincia ancashina, tiene en cartera 438 proyectos que resaltan la riqueza de la materia prima y el interés en invertir en este rubro.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Miembro del Colegio de Periodistas de Lima (CPL). Cofundador del diario regional Bolognesi Noticias. Dirige el equipo digital de BGN Noticias y elabora artículos de temas sociales y medio ambiente. Desarrollador web y SEO.