Publicado
hace 9 años,
Esperamos que este año tengamos la aprobación del estudio de factibilidad y el estudio de impacto ambiental del Proyecto Magistral, por parte de ProInversión y del Ministerio de Energía y Minas, señaló Víctor Gobitz gerente general de la empresa Minera Milpo.
Además, ya se presentó a ProInversión la factibilidad para procesar unas 10.000 toneladas de mineral al día, acotó.
El depósito de Magistral corresponde a un yacimiento del tipo pórfido de cobre y molibdeno de similares características a las de Antamina, depósito de cobre ubicado a una distancia de 160 kilómetros. Está ubicado en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, Áncash entre los 4.000 y 4.500 metros sobre el nivel del mar a 600 kilómetros de Lima. El área total es de 250 hectáreas que comprenden cinco concesiones mineras: Magistral, Magistral 1, Magistral 2, Magistral 3 y Magistral 4, todas ubicadas en terrenos de la comunidad campesina de Conchucos.
El proyecto incluye la explotación de una mina y métodos convencionales de molienda y flotación. Se estima que la planta concentradora procese un promedio de 20.000 tpd de mineral, es decir, unos 7 millones de toneladas anuales de mineral.
La operación produciría unas 34.100 tpa de cobre en concentrados más 2.860 tpa de molibdeno en concentrado. La operación también producirá del orden de 380.000 onzas anuales de plata en contenidas en concentrado. La vida útil de la mina Magistral está calculada en 15 años.
EL DATO
La Compañia Minera Milpo, titular del “Proyecto Magistral” ubicado en el distrito de Conchucos, Provincia Pallasca, Áncash, el pasado 2 de febrero presentó al Ministerio de Energía y Minas –MEM las respuesta a las 87 observaciones formuladas a los Estudios de Impacto Ambiental , como parte del proceso para obtener la certificación ambiental. A la fecha el proceso administrativo aún está en trámite.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.