Publicado
hace 9 años,
Cerca de 13 mil docentes de todo el Perú participaran del Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD Virtual), que forma parte del “Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Docente” desarrollado por la alianza UNESCO Perú – Minedu.
Catedráticos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia serán los encargados de formar a los docentes inscritos en el cuarto módulo de aprendizaje del PADD Virtual
“El Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD Virtual) es muy importante para que los profesores puedan contar con mayores herramientas en su práctica pedagógica, y llevar a cabo de mejor manera sus cursos en las aulas”, afirmó Patricia Ugaz, Directora del Programa de PUCP Virtual,
Estas capacitaciones promovidas por UNESCO Perú son un logro alcanzado con el apoyo de la Dirección de Formación Docente en Servicio, del Ministerio de Educación y las Universidades encargadas de la implementación de los módulos virtuales.
El desarrollo de los módulos del PADD Virtual, ha permitido que los docentes participen en otros cursos de actualización virtual. Desarrollando sus capacidades en cuanto al manejo de TICs y “nuevas herramientas online”, como señala el Coordinador de Tutores de la UPCH, George Sotomayor. “Algunos docentes han desarrollado habilidades y estrategias para aprender y llevar cursos online, sin haber ingresado a un instituto especializado. Les hemos dado una herramienta más a los docentes: aprender a llevar cursos online y mejorar su práctica pedagógica”, sostuvo.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.