Publicado
hace 2 semanas,
La campaña 2024/2025 marcó un hito histórico para el mango peruano: el país exportó 286.311 toneladas de mango fresco, equivalentes a más de 71 millones de cajas de 4 kilos cada una. Esta cifra representa un crecimiento de 257.89% frente a las 80.000 toneladas de la campaña anterior, severamente golpeada por fenómenos climáticos. Así lo informó la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM).
El nuevo récord supera también a la temporada 2022/2023, que había cerrado con 252.000 toneladas. En medio de problemas logísticos, sobreoferta y exigencias climáticas, el Perú mostró una resiliencia admirable y reafirmó su posición como potencia exportadora.
Piura aportó cerca del 70% del total nacional. Sin embargo, APEM advirtió que las condiciones climáticas alteraron el desarrollo de la fruta. A pesar del volumen extraordinario, muchos lotes no cumplieron con los estándares ideales en firmeza, calibre y tamaño. La sobreproducción también presionó los precios internacionales a la baja, afectando los márgenes de ganancia.
Un punto positivo lo marcó el transporte aéreo, que alcanzó las 21.743 toneladas (7% del total exportado), con incrementos relevantes respecto a años previos. Esta modalidad, más costosa, garantiza llegada rápida y mayor calidad, y se orienta a mercados exigentes como Europa y Asia, en especial Francia, Corea y Japón.
Estados Unidos absorbió el 40% del mango peruano, seguido de Países Bajos (31%), España (6%) y Canadá (5%). En total, Perú exportó a 38 destinos y se consolidó como el tercer proveedor de mangos frescos al mercado estadounidense, detrás de México y Brasil.
La variedad Kent dominó las exportaciones frescas (90%), pero el mango congelado alcanzó 79.000 toneladas, una alternativa rentable para abastecer mercados todo el año. En cambio, los envíos de mango en conserva (1.200 toneladas) y pulpa (3.960) siguen estancados.
APEM concluye que la diversificación de mercados y productos se vuelve prioritaria, especialmente ante la amenaza de nuevos aranceles en EE. UU. El reto ahora es asegurar calidad, ampliar capacidades industriales y apostar por el valor agregado.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.