Publicado
hace 1 mes,
Mandato de alcaldes y gobernadores regionales: La bancada de Podemos Perú, liderada por José Luna Gálvez, ha presentado un proyecto de reforma constitucional con el objetivo de ampliar de cuatro a cinco años el periodo de mandato de estas autoridades.
Esta propuesta surge después de que el Congreso rechazó en segunda votación la reelección inmediata de estas autoridades y la eliminación de los movimientos regionales. Sin embargo, el pleno debatirá nuevamente el tema, tras la presentación de recursos de reconsideración.
El proyecto de ley N.º 09657/2024, impulsado por el congresista Darwin Espinoza, propone modificaciones a los artículos 191 y 194 de la Constitución Política, con el objetivo de extender a cinco años el periodo de gobierno de las autoridades subnacionales, en lugar de los cuatro años actualmente establecidos.
El proyecto también plantea una reforma en el artículo 192 de la Constitución, incorporando una nueva competencia para los gobiernos regionales: la elaboración y aprobación de la política regional de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Este cambio busca darles a las autoridades regionales mayor capacidad para impulsar políticas públicas en áreas clave para el desarrollo económico y social del país.
Los congresistas Kira Alcarraz, Guido Bellido, Edgar Tello, Digna Calle, José Arriola y Heidy Juárez, todos miembros de Podemos Perú, suscribieron la iniciativa.
Según la bancada, ampliar el mandato subnacional busca fortalecer la gobernabilidad y permitir a los alcaldes y gobernadores regionales ejecutar plenamente sus planes, programas y proyectos, los cuales presentaron durante sus campañas a los votantes.
Desde la perspectiva de Podemos Perú, la extensión del mandato de las autoridades regionales y locales tiene como objetivo permitir la implementación de políticas públicas de largo plazo, así como mejorar la capacidad de estas autoridades para desarrollar proyectos más consistentes y de mayor impacto. Además, aseguran que esta modificación no generaría un costo adicional al Estado.
El proyecto también se apoya en el informe final de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, que destaca que extender el periodo de mandato de alcaldes y gobernadores regionales podría tener beneficios significativos, como un mejor horizonte para la implementación de políticas públicas y una mayor estabilidad en el calendario electoral nacional.
Por último, la propuesta se enmarca dentro de las políticas públicas promovidas por el Acuerdo Nacional, las cuales buscan fortalecer la democracia, el Estado de derecho y la descentralización política. Según los proponentes, esto contribuiría al desarrollo integral, armónico y sostenido del país, promoviendo un mayor empoderamiento de las autoridades locales y regionales en la toma de decisiones y la ejecución de proyectos de desarrollo a nivel territorial.
Si aprueban esta reforma, marcará un cambio significativo en la estructura política del país, ampliando el periodo de mandato de las autoridades subnacionales y dándoles más tiempo y herramientas para ejecutar sus propuestas de gobierno.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.