Publicado
hace 1 semana,
El gobierno del presidente Joe Biden ha implementado nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, tras lo que calificaron como una “toma de posesión presidencial fraudulenta” de Maduro para un tercer mandato.
Entre las medidas destacan nuevas recompensas por información que conduzca al arresto de Maduro y sus funcionarios, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, acusados de conspiración para distribuir cocaína, narcotráfico y corrupción. Las recompensas para Maduro y Cabello ascienden a US$ 25 millones cada una, el máximo permitido por el programa de recompensas por narcotráfico del Departamento de Estado.
Además, se anunciaron nuevas restricciones de visado para funcionarios del régimen venezolano responsables de socavar el proceso electoral, y sanciones individuales a ocho altos funcionarios que supervisan organismos económicos y de seguridad en Venezuela. Estos anuncios llegan después de que Maduro fuera proclamado ganador de unas elecciones en julio que la oposición, liderada por María Corina Machado, denunció como fraudulentas, apoyada por el recuento de votos realizado por la oposición y observadores internacionales.
El gobierno de EE.UU. ha estado vigilando de cerca los recientes eventos en Venezuela, incluyendo la breve detención de Machado en Caracas durante una protesta contra la toma de posesión de Maduro. Según un funcionario estadounidense, “está mayoritariamente solo” y ha sido objeto de llamados internacionales para respetar las normas democráticas.
En respuesta a la situación, EE.UU. también extendió por 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600,000 venezolanos elegibles, protegiéndolos de la expulsión y permitiéndoles trabajar en el país. Sin embargo, el gobierno de Biden dejó abierta la posibilidad de que la próxima administración pueda revisar estas decisiones.
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.