Connect with us

Naturaleza

Proponen protección al cóndor andino ante silenciosa extinción en Perú

Publicado

,

Proponen protección al cóndor andino ante su silenciosa extinción en Perú
FOTO: Serfor

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Censo 2022 de Serfor registra solo 301 individuos en 16 regiones.

Protección al cóndor andino. El cóndor andino, emblema de los Andes y símbolo de la libertad y espiritualidad de los pueblos originarios, enfrenta hoy una silenciosa extinción. Su vuelo, que alguna vez dominó los cielos del Perú y Sudamérica, se ha vuelto cada vez más escaso. Frente a esta alarmante realidad, el Congreso peruano recibió una propuesta legislativa que podría marcar un antes y un después en la conservación de esta especie.

El Proyecto de Ley N.º 7756/2023-CR, presentado por el congresista Katy Ugarte Mamani, busca declarar de interés nacional y necesidad pública la recuperación del hábitat y el incremento poblacional del cóndor andino (Vultur gryphus). Esta iniciativa abre la puerta para crear un Plan Nacional de Conservación que permita articular esfuerzos entre el Estado, comunidades, instituciones científicas y sociedad civil.

¿Por qué urge protección al cóndor andino?

Actualmente, se estima que en Perú sobreviven menos de 300 cóndores andinos. Esta cifra convierte al ave nacional en una de las especies más amenazadas del país. El último censo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en el 2022, revela que en el territorio peruano se ha registrado solo 301 individuos en 16 regiones. La pérdida de hábitat, el envenenamiento, la cacería y la falta de educación ambiental figuran entre las principales causas de su desaparición.

Aunque la especie se encuentra legalmente protegida, los esfuerzos de conservación resultan insuficientes y dispersos. Las acciones locales no logran revertir el declive poblacional, y la falta de financiamiento limita el monitoreo y la recuperación de su ecosistema natural.

¿Qué propone el proyecto de ley?

La iniciativa legislativa plantea lo siguiente:

Advertisement
  • Diseñar e implementar un Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino, articulado entre sectores como el Ministerio del Ambiente, el Sernanp, el Ministerio de Agricultura y autoridades regionales.
  • Identificar y conservar zonas críticas de hábitat para el cóndor, priorizando áreas naturales protegidas y corredores ecológicos.
  • Fortalecer los programas de educación ambiental, con enfoque intercultural, para revalorar el papel del cóndor en las culturas andinas.
  • Fomentar la investigación científica sobre la ecología y comportamiento del cóndor, incluyendo el monitoreo con tecnología satelital.
  • Promover la participación de comunidades locales en estrategias de conservación y vigilancia territorial.

Importancia cultural y ecológica

El cóndor andino no solo cumple un rol ecológico fundamental como carroñero que limpia los ecosistemas de animales muertos; también posee un valor cultural profundo. Para muchas comunidades de los Andes, representa el nexo entre el mundo terrenal y el espiritual, la sabiduría ancestral y el equilibrio con la naturaleza.

Su desaparición significaría no solo una pérdida ambiental, sino también un golpe a la identidad cultural de numerosos pueblos indígenas.

Aliados en la conservación

Organizaciones como WCS Perú, el Instituto de Montaña y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) vienen impulsando programas para monitorear al cóndor, liberar ejemplares rehabilitados y sensibilizar a las poblaciones locales.

Además, algunos gobiernos regionales como los de Ayacucho, Arequipa y Apurímac han mostrado interés en establecer protocolos de protección específicos.

La nueva ley permitiría consolidar estos esfuerzos aislados bajo una política nacional coherente y sostenida.

Protección al cóndor andino: Un llamado desde los Andes

Salvar al cóndor andino no representa únicamente un acto de conservación de fauna silvestre. Es un gesto de respeto hacia la historia viva de nuestro continente. Es reconocer que los pueblos andinos aún conviven con la naturaleza y luchan por preservar sus símbolos más sagrados.

Advertisement

El tiempo apremia. Sin una intervención decidida, el cóndor podría desaparecer de nuestros cielos en pocas décadas. Esta propuesta legislativa marca un punto de inflexión. No bastan los homenajes simbólicos: el Perú necesita compromisos firmes para evitar que el majestuoso cóndor se convierta en un recuerdo lejano.

Foto: Serfor

Comparte y disfruta !

Shares
Facebook

Miembro del Colegio de Periodistas de Lima (CPL). Cofundador del diario regional Bolognesi Noticias. Dirige el equipo digital de BGN Noticias y elabora artículos de temas sociales y medio ambiente. Desarrollador web y SEO.

Continue Reading
Advertisement

China elimina visa para peruanos

Peruanos no necesitan visa para viajar a China

TUQUILLO, UNA JOYA ESCONDIDA EN EL MAR DE HUARMEY

Tuquillo, la joya de la costa de Áncash

Laguna «Pelagatos» ¿Por qué se llama así?

Pelagatos, la laguna más grande de Áncash

LAS 10 LAGUNAS MÁS GRANDES DE ÁNCASH

Lagunas más grandes de Áncash

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

LA FORMA MÁS SENCILLA DE PREVENIR LOS INFARTOS

previniendo los infartos

BENEFICIOS QUE APORTA LA SANDÍA

Propiedades de la sandía para la salud.

LUNAHUANÁ, EL PARAÍSO DE LA AVENTURA

Lunahuaná, el paraíso de la aventura
Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
error: Contenido con derechos de autor !!