Cultural
Las cabezas clavas Chavín y los estados alterados de sacerdotes
Published
2 meses agoon
Comparte esta entrada:
Transformación de humano a felino.
El Museo Nacional Chavín, ubicado en Áncash, Perú, guarda una gran diversidad del legado de la cultura Chavín, entre ellas las famosas “cabezas Clavas”.
Las «cabezas clavas» son esculturas que representan como los rasgos humanos se van transformando a un ser mítico con características de felino.
El arqueólogo estadounidense Richard Burger sugiere que, por las características de los rostros, las «cabezas clavas» revelarían los estados de percepción alterados de los sacerdotes.
Ellos, presentaban estados alterados, luego de ingerir potentes sustancias psicoactivas como el cactus San Pedro o inhalar huillco (Anadenanthera colubrina).
Por su parte el arqueólogo norteamericano, John Rick señala que es difícil explicar qué significan realmente las serpientes y figuras alrededor de las cabezas.
Pero la hipótesis sugiere que los ojos circulares y muy abiertos indican que están en trance, al parecer inducidos por drogas, seguramente San Pedro.
«Las arrugas pronunciadas en ellas revela el dolor, seguro producto del proceso de ingestión de drogas. Las serpientes podrían revelar las alucinaciones», explica el arqueólogo.
Se llaman clavas, porque cada cabeza tiene una espiga alargada en su parte posterior, que servía para fijarla en las paredes, a manera de clavos.
Se hallaban empotradas en una fila horizontal y en forma equidistante de los muros en lo alto del templo de Chavín de Huántar.
No solo cumplían función decorativa, sino que reflejaban también, la naturaleza sagrada de la cultura Chavín de hace más de 3000 años de antigüedad.
Chavín vio su esplendor entre los años 1,300 y 500 a.C. Se desarrolló en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari.
Entre 1919 y 1941, el arqueólogo Julio C. Tello logró identificar y recuperar 37 cabezas clavas, que se hallaban empotradas en la fachada del Templo.
En 2013 los arqueólogos John Rick y Luis Guillermo Lumbreras descubrieron en el Templo Chavín dos cabezas clavas en perfecto estado de conservación.
El Museo Nacional de Chavín guarda al menos 100 cabezas clavas completas o casi completas. Sin embargo, solo una cabeza clava queda en su lugar original, en la pared del templo de Chavín.
El Sitio Arqueológico de Chavín, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención de la UNESCO de 1972, como bien cultural bajo el criterio (iii), en la 9ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, realizada en París, Francia, el 6 de diciembre de 1985.
Comparte esta entrada:
Somos un equipo de personas que creemos firmemente en la necesidad de canales de información alternativos que proporcionen acceso al conocimiento y a las noticias que los grandes medios informativos tradicionales, a menudo, ignoran o distorsionan, para que los ciudadanos puedan tomar sus propias decisiones, informadas y en libertad.
You may like
Áncash: explosión de sauna deja dos heridos en Caraz
Kimberly García gana en España y logra marca para Juegos Olímpicos París 2024
Intervienen «Capón Center» principal centro de distribución de medicinas de origen ilegal del Perú
Áncash: guía de montaña muere y dos turistas franceses heridos en ascenso al Huascarán
Áncash: MTC acuerda con transportistas de carga mejorar vía Conococha-Huaraz
Áncash: Chavín Express multada con S/ 1.5 millones por arriesgar la vida de pasajeros